La patria común está sometida a diversos tipos de amenazas de la Nación Española que acechan su existencia y su esencia como comunidad histórica, tales como el nacionalismo fraccionario y el secesionismo. Amenazas que se manifiestan constantemente, y que no podemos ignorar como ciudadanos españoles, si es que no queremos que la Nación española se encuentre en peligro.
La Fundación DENAES, consciente de esas amenazas, quiere exponer al público su punto de vista y alertar sobre ellas por medio de sus Editoriales diarios.
Últimas noticias
Algo se cuece en Asturias
Ayer miércoles, tres individuos, uno de ellos con sudadera con capucha y los otros dos con gafas de sol, irrumpieron en el despacho que el profesor universitario Félix Fernández de Castro tiene la Facultad de Filología de Oviedo. Lo amenazaron [...]
El populismo de Ibarreche y sus trampas
“No hay que tener miedo a que la sociedad vasca, la gente, decida”; “hay que tener valentía, las instituciones no pueden desconfiar del pueblo”. Con este tipo de declaraciones, o fórmulas parecidas, acompaña Ibarreche -y en general otros componentes del [...]
El español y la selección nacional de fútbol
Los separatistas saben que la lengua española sigue siendo una institución suprasubjetiva fundamental para mantener la identidad y unidad de la nación española. Por eso precisamente quieren erradicarla […]
Dos victorias, dos, para España
Resulta gratificante observar cómo esa despreocupación, ese panfilismo o ausencia de interés por resolver los gravísimos problemas que afectan a la población española en los últimos tiempos caen por su propio peso cuando se trata de apoyar, sufrir y emocionarse [...]
Hoy también hay partido
La escenificación de la aprobación, por parte del Parlamento Vasco, de un referéndum de autodeterminación es un desafío al Estado y al gobierno de España. Es una amenaza para la Nación Española, hecha con premeditación y alevosía desde dentro del [...]
La coartada del franquismo contra el español
Muchos justifican la situación de discriminación que sufre el español en determinadas regiones españolas como compensación a una situación de persecución previa desarrollada por el franquismo sobre las lenguas vernáculas (gallego, catalán, vascuence...) en tales regiones. Esto se ha vuelto [...]
Español, no castellano
Cuando se trata de defender uno los flancos especialmente atacados por el secesionismo, la lengua, si no somos suficientemente precisos, corremos el riesgo de acatar la terminología del enemigo […]
Renegando del pasado político y económico
Los nacionalistas fraccionarios se muestran mucho más perspicaces para captar que los individuos siempre forman parte de un grupo que les convierte en herederos de un territorio y un pasado político que los conforma de una determinada manera, aunque luego [...]