Evidenciaría la posiblidad de un inminente atentado por parte de la banda terrorista del que él mismo sería conocedor.


20061231094143.jpg31-12-2006-Órdago Digital

31.12.06. Según ha podido certificar OrdagoDigital.com, el presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, ha recuperado recientemente el servicio de escolta. El dirigente socialista, interlocutor en las reuniones con el entorno etarra, fue visto el pasado miércoles 27 de diciembre en la céntrica calle Miracruz de San Sebastián, acompañado por una escolta policial. Si bien no hay noticias de que Eguiguren renunciara oficialmente a la protección tras el anuncio de «alto el fuego», sí hay evidencias de que hasta el pasado miércoles había prescindido de ella. La decisión tomada por el dirigente socialista evidenciaría el mal rumbo de las negociaciones entre el Gobierno de Rodríguez Zapatero y ETA, así como la posiblidad de un inminente atentado por parte de la banda terrorista del que él mismo sería conocedor.

Hasta hace apenas unos días, Gobierno, Policía, partidos políticos y medios de comunicación, manejaban como próxima la ruptura de la tregua por parte de ETA. Lo cierto es que la banda terrorista lleva varios meses actuando como si hubiera roto el «alto el fuego», tras el robo de armas en Francia, el notable recrudecimiento de la kale borroka y, el pasado sábado, el hallazgo de dos zulos en Vizcaya y Guipúzcoa.

A pesar de ello, el Ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, reconoció tras la explosión de la furgoneta bomba en Barajas que ni él «ni nadie» esperaba un atentado por parte de la banda terrorista ETA, circunstancia que extraña cuando el propio Rubalcaba ha asegurado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no han bajado la guardia «ni un milímitero».

En cualquier caso, la redacción de OrdagoDigital.com trabajaba ya con la hipótesis de que el «alto el fuego» pudiera haberse roto en las últimas semanas, a pesar de las declaraciones de Otegi tras el atentado, en las que ha asegurado «que el proceso de resolución del conflicto no está roto» y de Zapatero en las que anunció la «suspensión» pero no la ruptura del llamado «proceso de paz».

En este sentido, expertos en la lucha antiterrorista han señalado a este periódico que ETA, al margen de las declaraciones de Otegi y Zapatero, podría haber roto la tregua hace algunas semanas, circunstancia de la que sería conocedor el propio Eguiguren, encargado por el presidente del Gobierno para llevar a cabo las negociaciones con ETA.

Cabe recordar que durante la anterior tregua de 1999, la banda terrorista aprovechó para aprovisionarse de cara a la vuelta a su actividad terrorista, robando una troqueladora de matrículas y más de 8.000 kilos de explosivos en la Bretaña francesa. Asimismo, recabó información sobre los objetivos, organizó sus comandos y trasladó el material explosivo a suelo español. Uno de los vigilados durante la tregua fue el socialista Fernando Buesa, asesinado pocos meses después.

Este precedente -calificado en su momento como «tregua trampa»- se asemeja a las acciones llevadas a cabo por ETA en los últimos meses: robo de 350 pistolas y 10.000 balas en el sureste de Francia, los más de 200 actos de terrorismo callejero, y el hallazgo de un zulo de reciente fabricación en Amorebieta (Vizcaya), que evidenciaría el traslado a suelo español del material explosivo robado por la banda terrorista.