La patria común está sometida a diversos tipos de amenazas de la Nación Española que acechan su existencia y su esencia como comunidad histórica, tales como el nacionalismo fraccionario y el secesionismo. Amenazas que se manifiestan constantemente, y que no podemos ignorar como ciudadanos españoles, si es que no queremos que la Nación española se encuentre en peligro.
La Fundación DENAES, consciente de esas amenazas, quiere exponer al público su punto de vista y alertar sobre ellas por medio de sus Editoriales diarios.
Últimas noticias
PSOE. El partido y la Nación
Desde la Fundación DENAES, sugerimos una refundación del PSOE que buscase el fortalecimiento de la Nación, de España, en suma. […]
Galicia y País Vasco, reflejo del cambio
Las elecciones autonómicas gallegas y vascas han sido una continuidad de la tendencia vivida en las generales del 26 J: reforzamiento de los partidos tradicionales, incluyendo a las sectas separatistas, agotamiento del denominado «cambio» y trayectoria cada vez más a [...]
La soledad de las víctimas
Qué mejor prueba de que el terrorismo separatista vasco de ETA se encuentra exultante por su presencia en las instituciones, que la soledad y abandono en la que se encuentran las víctimas de la violencia contra la Nación Española [...]
Homs y el matonismo consentido
Resulta difícilmente creíble que los graves delitos que ha cometido la consentida banda de Mas reciban el duro castigo que merecen […]
El delirio como vicio separatista
Si los miembros del proseparatista Instituto Nueva Historia no se conformaban con delirios y barbaridades tales como que El Cid Campeador era catalán, ahora en determinados foros sediciosos se dice que Cataluña es un poderoso estado que abarca territorio español [...]
Humillaciones y cómplices
No contentos con la voz y los privilegios parlamentarios que disfrutan en la actualidad, los miembros de Podemos quieren que los etarras hoy liberados impartan charlas en colegios y centros de enseñanza secundaria […]
Iglesias, Colau, fuego
Iglesias defiende de nuevo el «derecho a decidir» en la campaña de las elecciones vascas […]
El esperpento anual de la Diada
Jamás se imaginó Rafael Casanova que su gesto de rendirse, un 11 de Septiembre de 1714, ante las tropas partidarias del Rey Felipe V de Borbón, en nombre de la independencia y libertad de España, se convirtiera en el delirio [...]