Sus recursos se unen a los de La Rioja, el PP, el Defensor del Pueblo y el que presenta hoy Baleares.
20-10-2006-La Razón
Madrid- Los servicios jurídicos del Gobierno de Aragón y de la Generalitat valenciana presentaron ayer ante el Tribunal Constitucional sendos recursos contra el Estatut catalán que se suman a los ya presentados por La Rioja, el Partido Popular, el Defensor del Pueblo -estos dos últimos admitidos ya a trámite por el Alto Tribunal- y al que entregará hoy el Gobierno de las islas Baleares.
El ejecutivo aragonés argumenta su recurso de inconstitucionalidad en la apropiación indebida del Archivo de la Corona de Aragón, mientras que la Generalitat valenciana alega al respecto «un importante atentado contra los valencianos» en asuntos «tan básicos» como son la financiación o los recursos hidrológicos.
Según apuntó el portavoz del Consell, Vicente Rambla, la Generalitat valenciana recurre el Estatut porque supone «un claro atentado a la solidaridad nacional y la Constitución española».
Así, explicó que incluye «preceptos como el que hace referencia a la limitación de futuros trasvases de agua» que contravienen la Carta Magna y que «exceden con mucho lo que debe ser una norma estatutaria». Según el consejero, en la Comunidad Valenciana «hemos defendido una solidaridad nacional en materia de agua respetuosa con la Constitución».
Variaciones en la financiación
Además, Rambla consideró que un estatuto de autonomía «no puede contener, de manera unilateral, variaciones en cuanto a la financiación autonómica que permita favorecer claramente a unos territorios en detrimento de otros». Esto es algo que se ha podido comprobar en el debate de los Presupuestos Generales, según el consejero, ya que «a cambio de un puñado de votos, Cataluña ha conseguido del Gobierno central nuevas inversiones que se suman a las muchas que ya tenía recogidas en su Estatut».
Atentado contra los valencianos
«Es un importante atentado contra los valencianos y los derechos de los valencianos, en algo tan básico como la financiación o el tema del agua», proclamó Rambla para concluir su argumentación.
Por su parte, el Gobierno socialista de Aragón basa su recurso de inconstitucionalidad en la Disposición Adicional Decimotercera y en el artículo 127 del Estatut en los que, entiende, se invade el ámbito de autonomía de la Comunidad aragonesa modificando las competencias de su propio Estatuto.
Este argumento se basa en que, a través del Estatut, la Generalitat se arroga la competencia exclusiva para la gestión y determinación del régimen jurídico de determinados fondos situados en el Archivo de la Corona de Aragón, lo que supone una limitación o exclusión de las competencias que sobre dichos fondos ostenta Aragón.
De hecho, en la práctica se trata de una modificación de la Disposición Adicional Primera del Estatuto aragonés, que atribuye a la Comunidad la competencia para participar en la gestión del Archivo junto a Baleares, la Comunitat Valenciana y Cataluña.
Baleares también presentará hoy ante el TC su recurso por el mismo motivo: apropiación «indebida» del Archivo de la Corona de Aragón. El Ejecutivo insular argumentará que el Estatut infringe tres artículos de la Constitución que protegen el patrimonio histórico en el conjunto de sistemas de archivos documentales, además de señalar que es una invesión de las competencias autonómicas en esta materia, informa Ep.