«Lo que pedimos y exigimos al presidente Rodríguez Zapatero es que diga si realmente existen unos compromisos, y el alcance de estos en relación con Navarra».
BEGOÑA LÓPEZ
07-11-2006-ABC
PAMPLONA. El Gobierno de Navarra adoptó ayer un acuerdo durante la celebración de su consejo en el que «exige» al jefe del Ejecutivo nacional, José Luis Rodríguez Zapatero, que aclare cuáles son los «compromisos» que ETA pide que se cumplan y su «alcance» en relación con Navarra.
El presidente navarro, Miguel Sanz, compareció en conferencia de prensa e indicó que el acuerdo del Ejecutivo foral, basado en cinco puntos, tiene su origen en el último número del boletín interno de ETA (el «Zutabe»), en el que la banda advierte que si el Gobierno central «no cumple sus compromisos y no hay pasos visibles, el proceso se romperá», y afirma que «la base de la resolución se sustenta en la autodeterminación y la territorialidad».
Manifestó Sanz que el Ejecutivo que preside tiene la responsabilidad de «preservar y defender» la integridad del régimen foral de Navarra y, por ello, «lo que pedimos y exigimos al presidente Rodríguez Zapatero es que diga si realmente existen unos compromisos, y el alcance de estos en relación con Navarra». Argumentó que es preciso que «lo diga claramente y no se refugie en ambigüedades como la de que Navarra será lo que los navarros quieran. No faltaría más. Aunque reconoce que el futuro de Navarra lo decidirán los navarros, el presidente de España tiene las obligaciones de decir qué es lo que que quiere que sea Navarra, y de informar al Gobierno navarro del alcance de los compromisos y negociaciones adquiridas y mantenidas».
«Lealtad institucional»
El acuerdo del Ejecutivo que conforman UPN y CDN reclama a Rodríguez Zapatero «lealtad institucional» y «su compromiso político y público de excluir a Navarra de cualquier proceso de negociación o diálogo con la organización terrorista ETA-Batasuna». Expresa su rechazo a que «una organización terrorista chantajee a la sociedad española en general y navarra en particular y amenace al Gobierno español» y reitera «la apuesta firme y decidida del Gobierno de Navarra en la consecución de una paz con libertad y dignidad».
Sanz recordó que desde la tregua no ha mantenido ningún contacto con el presidente Zapatero y denunció la opacidad con la que, a su juicio, se está desarrollando este proceso.
El presidente del Gobierno Foral, que no admitió otras preguntas más que las relacionadas con este comunicado, denunció la carencia de información. Sanz dio a entender que el Gobierno foral no se conforma con las declaraciones de otros miembros del Gobierno, incluida la vicepresidenta María Teresa de la Vega, quien insistió recientemente en que ni se habla sobre Navarra ni se pagará precio político por la paz.
Para Sanz, lo oportuno es reclamar respuestas de José Luis Rodríguez Zapatero, en tanto en cuanto se ha atribuido personalmente la gestión de la negociación con la banda: «Yo he preguntado al presidente del Gobierno de España, el único que parece tener las claves y liderar un proceso en el que permanentemente se dice por parte del otro interlocutor, ETA, que Navarra está y debe estar presente en esas negociaciones. Cuando le he hecho algún requerimiento público al presidente, no he encontrado respuesta».