La Generalitat hace pública la relación de estudios que encarga, los adjudicatarios y el importe.


20061211125437.jpgT. Santaeulària

11-12-2006-La Razón

Barcelona- El hecho de que la Generalitat se llegase a gastar la friolera de 22.871. 981 euros en concepto de informes durante los años 2004 y 2005 y algunos de sus adjudicatarios se convirtieron en un escándalo de primera magnitud en Cataluña durante la pasada legislatura. Tanto fue así que el entonces titular de la Generalitat, Pasqual Maragall. se comprometió ante el Parlament, en aras de transparencia, a hacer públicos todos los estudios que encargase la administración con sus adjudicatarios y el importe del mismo.

Finalmente, la palabra del Molt Honorable se ha cumplido y desde el pasado mes de septiembre ya se puede consultar esta información en la web de la Generalitat (www.gencat.net) donde aparece la relación de informes que se hicieron en el primer semestre del 2006, en la última etapa del Ejecutivo de Pasqual Maragall. Según este compromiso, la Generalitat colgará en su página de Internet los listados cada semestre.

554 nuevos estudios

En la nueva relación de informes (unos 554 estudios nuevos) destacan los que la Generalitat encargó sobre el uso del catalán, la política lingüística y los símbolos nacionales. Estos estudios, en total siete, los reclamó el departamento de Presidencia, y por ellos pagó unos 212.000 euros. En el listado aparecen tres análisis sobre el doblaje de películas en catalán, otro sobre la estructuración del servicio de atención para consultas lingüísticas, dos para promocionar la lengua en las islas baleares y la Franja de Ponente y uno sobre los símbolos de la identidad nacional.

Sin duda, las cuestiones lingüísticas y de perfil identitario fueron objeto de preocupación del anterior gobierno, hasta sus últimos días. Aunque quizás no tanto como el nuevo Estatut y la evolución del estado autonómico que fue objeto de análisis de unos 20 informes durante el último semestre del anterior Ejecutivo. Presidencia hizo uno sobre la percepción del nuevo Estatut en la Prensa española y reclamó la redacción de un documento informativo sobre el texto, por ambos pagó unos 11.235 euros.

No obstante, el departamento que más se preocupó por la evolución del estado autonómico fue el que dirige Joan Saura. La consejería de Relaciones Institucionales solicitó informes por doquier que ascienden a más de 85.000 euros. Esta cartera también cargó dos estudios sobre la memoria histórica por valor de casi 37.000 euros.

Por otra parte, uno de los trabajos más caros que encargó el Ejecutivo de Maragall, en sus últimos meses, fue la redacción del proyecto de renovación de las fachadas del Carmel que solicitó Presidencia a la Agencia de Promoción del Carmel por la cantidad de 253.000 euros.

Además, curiosamente, este departamento continuó contratando al ex asesor de Borrell, Antoni Gutiérrez Rubí en concepto de asistencia técnica en el diseño, coordinación y puesta en escena de actividades públicas institucionales de presidencia por la que se pagó 115.815 euros a través de la empresa Ideograma SA. Huelga recordar que el PP llevó el caso de los informes a Fiscalía al comprobar que Gutiérrez Rubí había plagiado en su integridad un informe de Internet.

Finalmente, entre el listado de informes aparecen dos querellas que lleva el bufete de abogados Jufresa i Associats, Advocats Penalistes, SCP. Se trata de la que interpuso el Fórum contra una productora americana y la que el presidente de la Generalitat presentó contra el polémico columnista Salvador Sostres. Los servicios de este letrado ascienden a 9.090 euros por cada caso. En total la Generalitat se ha gastado más de 9 millones de euros en estudios el último semestre.