Las víctimas exigen a Zapatero que no negocie con ETA y retome el Pacto Antiterrorista con el PP


20060222115729.jpgLa AVT quiere que la manifestación sea el «principio del fin» de la impunidad etarra

Las víctimas exigen a Zapatero que no negocie con ETA y retome el Pacto Antiterrorista con el PP

Enrique Fuentes

Madrid- «Por ellos. Por todos. ¡……! En mi nombre ¡no!». En el lema que encabezará la manifestación convocada para el 25 de febrero por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), los puntos suspensivos no se han puesto al azar. Sustituyen a la palabra «negociación», que las víctimas han utilizado en otras convocatorias y que esta vez se ha omitido «porque, conociendo las cesiones del Gobierno al entorno proetarra, se puede entender como una rendición ante ETA». Y es que si algo pretende la concentración que se celebrará en Madrid el próximo sábado es dejar claro a José Luis Rodríguez Zapatero que las víctimas en particular, y la ciudadanía en general, «no estamos dispuestos a rendirnos ante el chantaje de unos asesinos».

Las dos frases entrecomilladas pertenecen al presidente de la AVT, Francisco Alcaraz, que explicó ayer los detalles de la marcha que pretende reeditar el éxito de la celebrada el 4 de junio de 2005. En esta ocasión, la cita será a las cinco y media de la tarde en la plaza de la República Argentina de Madrid, desde donde los concentrados llegarán hasta la plaza de Colón pasando por la calle Serrano. Además de la pancarta que encabezará la marcha -portada por víctimas del terrorismo-, habrá una segunda con el lema «Memoria, dignidad y justicia» que llevarán personas amenazadas por ETA en el País Vasco. Alcaraz llamó a todos los madrileños a apoyar la convocatoria colgando lazos blancos de sus balcones y ventanas, y aseguró que no tiene confirmación oficial de la anunciada presencia de destacados cargos del PP en la marcha. En cualquier caso, se mostró convencido de que el 25-F marcará «un antes y un después» y será «el principio del fin de la impunidad de todos los terroristas».

Apoyo de 50 colectivos

El presidente de la AVT planteó que la manifestación es la mejor oportunidad para exigir al jefe del Ejecutivo «que rectifique y deje de gobernar a espaldas de los ciudadanos». En este sentido, dijo no entender «por qué el presidente del Gobierno ha decidido abandonar el consenso en materia antiterrorista» con el PP «para ceder al chantaje de una banda terrorista que ha empezado a recuperar el espacio político y social perdido en los últimos años». En su opinión, decisiones como el «cese» del fiscal Fungairiño o la ruptura del Pacto Antiterrorista «han provocado que el entorno proetarra esté más envalentonado que nunca», y ante esa sensación las víctimas exigen que el «proceso» de Zapatero culmine con vencedores -«la sociedad española y el Estado de derecho»- y vencidos «ETA y los que la apoyan».

La convocatoria de la AVT ya cuenta con el respaldo de más de cincuenta colectivos, algunos de los cuales estuvieron ayer en el acto de presentación y no ahorraron críticas a la actitud del Ejecutivo. Así, el secretario del Foro Ermua, Gonzalo Caso, advirtió a Zapatero de que si no da un «giro radical» a su política antiterrorista, «tiene que dimitir, porque su Gobierno se ha convertido en ilegítimo», mientras que el presidente de la Fundación para la Defensa de la Nación Española, Santiago Abascal, consideró «suicida y estúpido negociar con una banda que estaba prácticamente acabada». Por su parte, Gotzone Mora, de la UPV, llamó a manifestarse «a todos los españoles de bien», y el presidente del Foro El Salvador, Jaime Larrinaga, insistió en la necesidad de salir a la calle «si se quiere dormir con la conciencia tranquila».