El Mundo
En su segundo día de visita a Estados Unidos, los Príncipes de Asturias han visitado la Universidad de Harvard para realizar una conferencia en la Kennedy School of Politics.
En ella, Don Felipe ha resaltado la influencia de España en el mundo. «Veo a España no sólo como un país europeo, americano y mediterráneo, sino preferiblemente como uno con un alcance universal»; y para dar fe de lo dicho, el Príncipe ha enumerado la influencia española a nivel «histórico, cultural, lingüístico, geopolítico y económico».
El heredero a la Corona de España ha destacado la dimensión americana de España y la identidad hispana del continente americano. También ha recordado el papel de España en la historia de Estados Unidos y ha señalado que ambos países «pueden trabajar juntos en todas las Américas por el beneficio de todas las sociedades en esta región y para el nuestro propio».
En su discurso, pronunciado en inglés, el Príncipe ha repasado la impronta de España en la historia de Estados Unidos, al recordar que los españoles contribuyeron a la independencia estadounidense o que la Constitución del 1812 de Cádiz estuvo vigente en territorios que hoy forman parte del país norteamericano.
La relevancia del español
El príncipe puso el énfasis en la importancia del español en Estados Unidos, hablado por 50 millones de ciudadanos, una comunidad que recordó que está en crecimiento.
Aunque también destacó el idioma a nivel mundial al señalar que el español es la segunda lengua más hablada tras el chino y por delante del inglés, al ser utilizada por 500 millones de personas, especialmente en el continente americano, por lo que ha destacado que «el español es esencialmente un idioma americano». El príncipe de Asturias recordó que el idioma de Cervantes es compartido por más de 20 países, lo que «nos permite multiplicar el valor de nuestras transacciones».
Felipe de Borbón ha asegurado durante su interlocución que «la Monarquía española se mantiene profundamente comprometida con la causa de la democracia en toda Latinoamérica».
En cuanto a la evolución reciente de Latinoamérica, ha recordado que la crisis financiera de 2008 ha vuelto la economía del subcontinente «más dinámica», y recordó que el 50% de la inversión extranjera en la región tiene su origen en España.
«Indudablemente, la presencia económica de España a lo largo de todo el continente americano refuerza nuestra posición como un actor clave en este hemisferio», ha apostillado.