Los dos grupos de la Cámara Baja han trabajado en la redacción conjunta de las enmiendas desde la consecución de pacto que garantiza a Baleares 2.500 millones de euros en inversiones del Estado.


20061126091703.jpg26-11-2006-ABC

PALMA. La vicepresidenta del Gobierno balear, Rosa Estarás, anunció ayer que los grupos parlamentarios del PP y del PSOE presentarán mañana en el Congreso una veintena de enmiendas idénticas al proyecto de reforma del Estatuto de Baleares en virtud del acuerdo que cerraron el miércoles. Estarás aseguró que los dos grupos mayoritarios de la Cámara Baja han trabajado en la redacción conjunta de las enmiendas desde la consecución de pacto que garantiza a Baleares 2.500 millones de euros en inversiones del Estado en los próximos siete años.

Las dos principales enmiendas al proyecto aprobado por el Parlamento balear serán la disposición adicional que establece la creación de un régimen especial de compensación de la insularidad y la disposición transitoria que garantiza una inversión estatal al menos igual a la media per cápita del conjunto de Comunidades Autónomas durante siete años, recordó la vicepresidenta balear.

Al margen de estos dos puntos, que constituyen el meollo del acuerdo de los dos grandes partidos estatales en torno al Estatuto de las islas, PSOE y PP presentarán otras enmiendas de carácter más «técnico», explicó.

Negociar con Bruselas

Entre estas, Estarás citó de forma genérica las que modificarán algunos aspectos del capítulo de competencias y aquellas que habilitarán al Gobierno autonómico para participar en las negociaciones en la Unión Europea sobre materias que afecten directamente a Baleares. La vicepresidenta insistió en que, si no surgen complicaciones, las enmiendas se presentarán «a la misma hora y al unísono» por parte de sendos grupos de diputados que en el caso del PP encabezarán la portavoz adjunta y diputada balear Maria Salom y la secretaria de Política Autonómica y Local del partido, Soraya Sáenz de Santamaría.

Agregó que, a partir de ahí, el «calendario previsible» pasa por el debate del texto en ponencia el 4 de diciembre, su tramitación en la Comisión Constitucional desde el día 11 de ese mes, la preceptiva aprobación del Senado en febrero del 2007 y la ratificación final en el Congreso en marzo para que entre en vigor antes de las elecciones autonómicas y municipales de mayo del año próximo.