Invitado por la Fundación Gregorio Ordóñez.


20061124104624.jpg24-11-2006-Terra/ Actualidad

El presidente del Foro Ermua, Mikel Buesa, aseguró hoy que el ‘principal problema’ del PSOE es ‘sustituir’ a José Luis Rodríguez Zapatero en la secretaría general del partido y en la presidencia del Gobierno, cuya política de pacificación es, a su juicio, ‘un fracaso en todos sus términos’.

Buesa ofreció en San Sebastián una conferencia titulada ‘ETA en alto el fuego: ¿Proceso de paz o de independencia?’, invitado por la Fundación Gregorio Ordóñez en un acto introducido por la presidenta del PP en el País Vasco, María San Gil, al que también asistió la presidenta de este partido en Guipúzcoa, María José Usandizaga.

El antropólogo Mikel Azurmendi, el criminólogo Antonio Beristain o Pilar Ruiz, madre del jefe de la Policía Local de Andoain (Guipúzcoa) Joseba Pagazaurtundua, asesinado por ETA, también asistieron a esta conferencia.

El catedrático de Economía de la Universidad Complutense de Madrid opinó que el alto el fuego de ETA fue fruto de la política antiterrorista del Gobierno que presidió José María Aznar, que experimentó un ‘giro muy importante’ con Zapatero, quien no ha conseguido ni acabar con la violencia, ni convencer a la sociedad española de las bondades de sus iniciativas pacificadoras.

‘La política del gobierno actual es un fracaso en todos sus términos y consecuentemente debería rectificarse’, sostuvo Buesa, quien expresó sus dudas de que ‘eso sea posible mientras el Gobierno lo presida Zapatero’ y éste sea el líder del PSOE.

El hermano del dirigente del PSE/EE asesinado por ETA Fernando Buesa declaró a Efe que ‘no estamos en un proceso de paz, sino de independencia’, llevado a cabo en negociaciones ‘semisecretas’ entre Batasuna, el PSOE y el PNV para crear una ‘mesa de partidos’ que altere el ‘marco institucional’ actual.

Subrayó que el Gobierno ‘no ha obtenido ni un solo logro’ en materia de pacificación, puesto que se ha mantenido la actividad terrorista y la violencia callejera, y consideró que la sociedad vasca y española es cada vez más crítica con la gestión de este proceso por parte del ejecutivo.

‘Hay una mayoría de españoles cada vez más importante que no quiere que se negocien contrapartidas políticas, la independencia, la autodeterminación o el futuro de Navarra’ en el desarrollo del proceso de paz, aseveró Buesa, quien agregó que también hay una ‘mayoría creciente’ que ‘no quiere negociar ningún perdón a los terroristas, ni un acercamiento de presos ni nada parecido’.

Se felicitó por que las ‘víctimas del terrorismo’ ya no estén ‘ocultas’, sino que son ‘visibles’, lo que obliga, a su juicio, a que sus exigencias de justicia sean tenidas en cuenta por ‘cualquier política que busque el final del terrorismo’.

‘La violencia no puede tener ningún premio político y quienes han ejercido o alentado la violencia deben asumir sus responsabilidades de carácter penal’, sentenció Buesa, quien consideró que Rodríguez Zapatero no está capacitado para liderar un proceso de estas características, por lo que reclamó su sustitución al frente del PSOE.

María San Gil, por su parte, agradeció el trabajo desarrollado por el profesor y presidente del Foro Ermua ‘desde la racionalidad y los principios’ en pro de la libertad, para que ‘nadie vuelva a sufrir’ lo que la familia Buesa padeció cuando ETA asesinó a Fernando.