REFORMA ANDALUZA.
26-12-2006-El Semanal Digital
El presidente de Andalucía ha defendido el término «realidad nacional» y ha dicho que el Estatuto andaluz es un punto de referencia para el resto de España que ha tranquilizado el debate.
25 de diciembre de 2006. El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, defendió este lunes la constitucionalidad del nuevo Estatuto de autonomía de Andalucía y el consenso alcanzado por la práctica totalidad de los grupos políticos en el Parlamento andaluz, el Congreso de los Diputados y el Senado con respecto a la tramitación de la reforma del documento, proceso en el cual el presidente andaluz destacó la «generosidad» del PSOE.
En una entrevista concedida a la Cadena SER y recogida por Europa Press, Chaves destacó que, para que el Estatuto reformado fuera «estable y con el respaldo de la mayoría de los andaluces», era muy importante el consenso y apoyo de los partidos políticos, incidiendo en el PP, «al que costó bastante atraer, pero que adoptó una buena decisión, quizás sabiendo el coste político que hubiera tenido en el caso de mantenerse a la contra del Estatuto».
El giro del PP
El máximo mandatario andaluz dijo haber sido «consciente» de que el nuevo Estatuto saldría, «sin preocupación» por su aprobación, aunque sí en relación a los votos con los que saldría adelante. No obstante, aseguró que la ciudadanía «no hubiera entendido el ´no´ popular al Estatuto, que es lo que ha hecho que el PP haya girado 180 grados y del ´no´ pasara al ´sí´».
Recordó que el Grupo Popular «seguía insistiendo en otros argumentos como que la reforma estatutaria no era necesaria y que ésta rompía la unidad de España y atentaba contra la Constitución», argumentos que hoy «no se sostienen». Chaves admitió también las dificultades a raíz de la inclusión del término ´realidad nacional´, calificándolas sin embargo de «tormenta en un vaso de agua», ya que «no era un término contrapuesto al de nación».
«Lo importante es que el Estatuto andaluz se ha convertido en un punto de referencia para el resto de España», reivindicó Chaves, aludiendo a que «ha tranquilizado el debate territorial en España, y la mejor muestra es que ha salido prácticamente por unanimidad en el Parlamento -salvo por el PA-, el Congreso de los Diputados y el Senado, donde el acuerdo fue total salvo por una abstención por parte del Bloque Nacionalista Gallego.