
Entre junio y julio de 1808, recién constituidas las Juntas de Defensa, se formó en la plaza de la Quintana de Santiago de Compostela el llamado “Batallón literario”, un cuerpo de estudiantes universitarios voluntarios reclutados con el objetivo, decidido, de luchar contra las tropas francesas. Allí mismo ya formado el cuerpo el día 11 de julio integrado por unos 1.200 cadetes literarios, se bendijo la bandera por el arzobispo compostelano Rafael Múzquiz, y la juraron en la Catedral. Una bandera blanca, y en esto queremos fijar la atención, que llevaba cardada la cruz de Santiago junto al escudo de la Universidad compostelana además de, y esto es lo curioso, inscrito en él, un mapa de España con un remarcado especial de Galicia con la siguiente leyenda : “Auspice Deo. Pro libertatis regis. Palladis legio, anno MDCCCVIII”. Los soldados llevaban además de la bandera, que sigue siendo emblema actual de la región (solo que ahora atravesada por una misteriosa banda azul que no se sabe muy bien su origen), una cinta en la que, con un breve poema, se aludía a la unión entre la actividad universitaria y el nuevo cuerpo de voluntarios: “Por rescatar a Fernando (el Rey Fernando VII) y acabar con Bonaparte unióse Minerva a Marte”.
La bandera-estandarte está hoy ubicada en la Sala de Juntas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago. En la web de la Universidad, y en referencia a él, se dice lo siguiente (por supuesto solo en gallego): “Ante esta bandeira prestaron xuramento o batallón literario, nome da milicia universitaria que se formou en 1808 para defender a patria da invasión francesa”. Se deja deliberadamente en la ambigüedad la “patria” a la que se refieren, siempre pudiendo interpretar que es la gallega y nunca la española.
Una placa en la plaza de la Quintana, también conocida en su honor como de Literarios, recuerda en Santiago esta intervención.
Hoy, la Quintana, además de lugar de celebración de conciertos –y ya se sabe lo que esto representa-, es lugar, rodeado de pubs, en que los universitarios compostelanos se dedican a otros menesteres. Estos pubs, además, son centro de reclutamiento de tipo galaico-aberchale: “Unióse Minerva…. a Dioniso”
FUNDACIÓN DENAES, PARA LA DEFENSA DE LA NACIÓN ESPAÑOLA