DENAES, no puede sino denunciar estos graves hechos que las aparentemente correctas y prudentes palabras de la señora Casas, entrañan el absurdo por imposible proyecto de la «nación de naciones», esperpéntica fórmula que no hace sino denunciar la ignorancia no sólo filosófica, sino geométrica de nuestros políticos.


mcasas.jpg
La inquietud ha crecido tras las palabras de la actual Presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, según las cuales, la sentencia en torno a los recursos presentados contra el antiespañol Estatuto de Cataluña, aprobado en consulta pública por menos de la mitad de los catalanes, satisfaga a todos.

Mientras, con gran pesimismo esperamos tal sentencia, la semana pasada se anunció otro episodio no menos extravagante y grave. Así, siete intérpretes permitirán que esta semana, los representantes autonómicos debatan con el insigne vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, en sus respectivas lenguas cooficiales en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado. Ni que decir tiene que estos innecesarios gastos saldrán de las maltrechas arcas estatales, contribuyendo de este modo, una vez más a alimentar los proyectos secesionistas que, alejados de todo interés filológico, se han construido en torno a las lenguas vernáculas, ya sean estas supervivientes o fabricadas ad hoc.

DENAES, no puede sino denunciar estos graves hechos que las aparentemente correctas y prudentes palabras de la señora Casas, entrañan el absurdo por imposible proyecto de la «nación de naciones», esperpéntica fórmula que no hace sino denunciar la ignorancia no sólo filosófica, sino geométrica de nuestros políticos.

Los cimientos para la conversión de España al neofeudalismo, por la vía apuntada y por la imposición de cuotas de poder que sustituyen a la nobleza y el clero, parecen afianzarse. Si lo dicho no fuera suficiente, hemos de reparar en un acontecimiento acaecido la semana pasada en Cataluña.

Prestas a someterse al nuevo «aggiornamiento», algunas instituciones se ponen al día. En efecto, la semana pasada, en Gerona, antiguo vocablo ahora clandestino frente al impuesto: Girona, se presentaba una fundación, es decir, una fundació: la Fundació Princep de Girona (sic), proyecto impulsado por la Cámara de Comercio de Girona, Caixa Girona, la Fundació Gala-Salvador Dalí y La Caixa, a cuyo estreno acudió la plana mayor de la burguesía catalana. Durante la inauguración, el futuro heredero de la Corona, que hasta la fecha no se ha pronunciado ante la erradicación del español en las escuelas, introdujo en su discurso fragmentos en catalán, hecho que ya se ha repetido en otras ocasiones en que don Felipe hablaba en territorios que sufren la misma tiranía lingüística que se da en Cataluña.

Se trata de ponerse al día, de agradar.

FUNDACIÓN DENAES, PARA LA DEFENSA DE LA NACIÓN ESPAÑOLA