Desde DENAES, instamos al Gobierno a garantizar la seguridad de las empresas con el fin de que esta obra siga adelante, de lo contrario, el camino que conduce a Euskal Herria quedará aún más despejado.


tav-2.gif

El diario proetarra Gara se «hizo eco» ayer de un nuevo comunicado de la facciosa y antiespañola banda terrorista. Según esta «información», quedan confirmados la autoría del asesinato del industrial Ignacio Uría Mendizábal ETA, así como los ataques sufridos por la sede de EiTB. El comunicado termina con una amenaza ya reiterativa, la que pesa sobre todas aquellas empresas, y sus representantes, que pretendan participar en la construcción de la llamada Y vasca, llamada en estas españolas tierras TAV con el objetivo de erradicar de sus siglas la pérfida letra E (de España, naturalmente). Dicha amenaza se hace extensible a Antena 3, los diarios Expansión y El Mundo y la emisora de radio Onda Cero, quienes, a juicio de la banda terrorista, practicarían un boicot al debate que la sociedad vasca mantiene en torno a esta infraestructura.

Una vez más, ETA y gran parte de los partidos nacionalistas –-no olvidemos que EA acaba de propiciar que ANV gobierne Busturia-– hacen gala de su falsa conciencia, pues tras las objeciones de sesgo ambiental en que se escuda la plataforma AHT Gelditu! Elkarlana para oponerse a la realización de esta obra, no hay más que puro y simple odio a España y el firme propósito de destruir su cuerpo político, un cuerpo que ganaría en vigor con la puesta en marcha de un AVE que conectara Vasconia con el resto de la Nación.

Se trata ni más menos que de construir Euskal Herria y ETA no está dispuesta a que el AVE suponga un obstáculo, un AVE, dicho sea de paso, que el empresarial y oligárquico PNV impulsa.

Los frutos de esas amenazas, sobre todo tras el asesinato de Uría, han empezado a madurar, pues DENAES ha tenido acceso a informaciones según las cuales son ya algunas las empresas que se niegan a trabajar en este tajo, convirtiéndose así en colaboradores objetivos de los etarras. La explicación a esta afirmación que a muchos escandalizará, la encontramos en una obra de uno de nuestros patronos, el filósofo Gustavo Bueno. En efecto, en su Terrorismo, Guerra y Globalización podemos leer lo que sigue:

«Llamaremos terrorismo procedimental, en toda su generalidad, al tipo de interacción violenta, recurrente, no meramente “interacción puntual”, que puede establecerse entre dos partes de un complejo social humano, a saber, la parte activa o terrorista, que lleva la iniciativa de las acciones violentas, dirigidas contra la parte receptiva de la violencia o parte aterrorizada, que recibe la acción terrorista, cuyo objeto es preparar a esa parte receptiva para una “conformación” ajustada a los planes y programas que guían a la parte terrorista, en tanto esa conformación requiere la asimilación y la cooperación final de la parte aterrorizada»

Desde DENAES, instamos al Gobierno a garantizar la seguridad de las empresas con el fin de que esta obra siga adelante, de lo contrario, el camino que conduce a Euskal Herria quedará aún más despejado.

FUNDACIÓN DENAES, PARA LA DEFENSA DE LA NACIÓN ESPAÑOLA