Más 4.000 personas han firmado ya el manifiesto ¡No es esto¡ ¡No es esto! hecho público la pasada semana por DENAES, Fundación para la Defensa de la Nación Española. Los últimos nombres públicos en sumarse al manifiesto de rechazo a la presencia de AMAIUR en las Cortes Generales son Ortega Lara, Mapi de las Heras y Rubén Múgica, la viuda del presidente del PSE en Guipúzcoa, Fernando Mújica y su hijo, candidato de UPyD por Guipúzcoa en las últimas elecciones, Regina Otaola, exalcaldesa de Lizarza, Ángeles Pedraza, actual presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Ana Mº Vidal-Abarca, fundadora de la AVT y Francisco José Alcaraz, presidente de Voces Contra el Terrorismo y a nterior presidente de AVT, el eurodiputado Carlos Iturgaiz y los periodistas Isabel San Sebastián y Federico Jiménez Losantos.

Entre la lista de personalidades del mundo político, cultural y asociativo que ya se han adherido al manifiesto destacan también la ex presidenta del PP en el País Vasco, María San Gil, el vicepresidente del Parlamento Europeo, Alejo Vidal-Quadras, el filosofo Gustavo Bueno, el sociólogo Amando de Miguel, la eurodiputada y víctima del terrorismo, Teresa Jiménez-Becerril, el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Iñigo Henríquez de Luna o el presidente de Convivencia Cívica Catalana, Francisco Caja.

El manifiesto de DENAES afirma que la presencia de un grupo político como AMAIUR, que ha actuado como defensor de la organización terrorista ETA, es una muestra de la degradación política y moral de la democracia española. DENAES recuerda que la presencia de una organización política que no condena el terrorismo ni respeta derechos humanos es una anomalía que no se da en ninguna otra democracia en todo el mundo, y lastima, nuevamente, a las víctimas del terrorismo. El manifiesto, que tiene cinco puntos, se inicia con una reafirmación por la libertad y el pluralismo político para a continuación afirmar que AMAIUR es una organización defensora de ETA que se ampara en el hecho de tener representación en un marco constitucional que no respeta.

DENAES no acepta que los delegados de los asesinos fraticidas se infiltren en las instituciones, poniendo “en gravísimo peligro” a la propia democracia española. DENAES quiere llamar así la atención del peligro que supone la presencia de AMAIUR en las Cortes Generales y la necesidad de la sociedad de no resignarse a la humillación que dicha presencia supone y que vulnera nuestro derecho a la unidad de España. Para DENAES es incomprensible que las Cortes Generales, que deben ser el templo de la libertad y el pluralismo político, alberguen a una organización portavoz de una ideología totalitaria y secesionista. El texto hecho público por DENAES pone el acento en que los diputados y senadores son representantes del conjunto de los españoles y que no deja de ser una macabra paradoja que aquellos que amparan el terror y el asesinato de casi 1000 ciudadanos sean representantes del pueblo al que torturan. Y argumenta contra la presencia de este grupo tanto en el Congreso como en Senado destacando la unidad social, política, histórica y territorial de la Nación Española, hecho que se da de bruces con que personas que odian esta realidad y la combaten se sienten en las Cortes Generales.

Firma tu tambien entrando en www.nacionespanola.org/esp.php?articulo4108