Intervención del historiador Fernando García de Cortázar
Intervención del historiador Fernando García de Cortázar en el Primer encuentro cívico «El español en España, por el derecho a usar nuestra lengua común» […]
Intervención del historiador Fernando García de Cortázar en el Primer encuentro cívico «El español en España, por el derecho a usar nuestra lengua común» […]
Intervención del catedrático y sociólogo Amando de Miguel en el Primer encuentro cívico «El español en España, por el derecho a usar nuestra lengua común» […]
Intervención del filósofo Gustavo Bueno en el Primer encuentro cívico «El español en España, por el derecho a usar nuestra lengua común» […]
Intervención de Gregorio Salvador, filólogo, catedrático y académico de la Lengua, en el Primer encuentro cívico «El español en España, por el derecho a usar nuestra lengua común» […]
Intervención Alfonso Alonso, portavoz adjunto del PP en el Congreso, en el Primer encuentro cívico «El español en España, por el derecho a usar nuestra lengua común» […]
Intervención de Elvira García, del consejo de dirección de UPyD, en el Primer encuentro cívico «El español en España, por el derecho a usar nuestra lengua común» […]
Intervención de Jordi Cañas, portavoz de Ciudadanos, en el Primer encuentro cívico «El español en España, por el derecho a usar nuestra lengua común» […]
Intervención de William Vega, médico y miembro de Asocolombia, en el Primer encuentro cívico «El español en España, por el derecho a usar nuestra lengua común» […]
Intervención de Isidoro Zamorano, representante de la Confederación de la Policía, en el Primer encuentro cívico «El español en España, por el derecho a usar nuestra lengua común» […]
Intervención de Jesús Laínz en el Primer encuentro cívico «El español en España, por el derecho a usar nuestra lengua común» […]
La Fundación DENAES, para la defensa de la Nación Española, tiene desde su origen la pretensión de recuperar e impulsar desde la sociedad civil el conocimiento y la reivindicación de la Nación Española; su realidad histórica, política, social y cultural y se constituye como punto de encuentro de cuantos españoles, sin perjuicio de sus planteamientos ideológicos y de sus diversas y peculiares pertenencias o identidades regionales, quieran reivindicar su condición de españoles y su identificación con España.