Pujol vota por la independencia de Cataluña
El Premio Español del Año 1984 ha votado por la independencia en el referéndum ilegal celebrado en Barcelona. […]
El Premio Español del Año 1984 ha votado por la independencia en el referéndum ilegal celebrado en Barcelona. […]
He denunciado durante años que el arma más poderosa que tiene ETA contra el Gobierno son las actas de la negociación y así queda reflejado con el conocimiento que tenemos de algunas partes de las actas. […]
El Colectivo de Funcionarios Públicos ha presentado una denuncia en la Audiencia Nacional contra los tres negociadores de Zapatero con ETA. […]
Destacan los nombres de Josep-Lluís Carod-Rovira, Sílvia Bel, Ernest Benach, Ariadna Gil, Lluís Llach, Salvador Cardús, Heribert Barrera, Joan Manuel Tresserras, Salvador Cardús, Agustí Colomines, Alfons López Tena, Alfred Bosch, Apel·les Carod-Rovira, Isabel-Clara Simó, Magda Oranich, Miquel Sellarès o Víctor Alexandre. […]
Omisión del deber de perseguir delitos, colaboración terrorista o financiación ilegal son algunas de las actividades delictivas que incluyen las actas. […]
El español representó el 78,8% del total en 2010 (un 4,19% más que en 2009). El 10,4% de los títulos se editaron en catalán (un 5,8% menos), el 1,9% en gallego (un 21,6% menos) y el 1,1% (un 15,3% menos) en vasco. […]
La formación liderada por Artur Mas pretende contribuir a la ‘normalidad’ de la jornada, apelando al ‘sentido común’ y a la ‘coherencia’. […]
Redacción Martes, 29 de marzo de 2011 | El ex presidente de la Generalidad y fundador de Convergència, Jordi Pujol, ha señalado este martes que “si España sigue en la nueva línea de menosprecio político y económico de Cataluña que, de hecho, evidentemente afecta a todo el que vive en Cataluña, bien podría pasar que [...]
Más datos de las actas de negociación. Tras el atentado de la T-4, el Gobierno mantuvo más reuniones secretas con ETA y habló de indultar y acercar presos. […]
Rabat ha vuelto a reclamar las dos ciudades españolas. Ya les han encontrado sitio en la estructura territorial. […]
La Fundación DENAES, para la defensa de la Nación Española, tiene desde su origen la pretensión de recuperar e impulsar desde la sociedad civil el conocimiento y la reivindicación de la Nación Española; su realidad histórica, política, social y cultural y se constituye como punto de encuentro de cuantos españoles, sin perjuicio de sus planteamientos ideológicos y de sus diversas y peculiares pertenencias o identidades regionales, quieran reivindicar su condición de españoles y su identificación con España.