El acto tuvo lugar en el Auditorio Sur, Centro de Convenciones Sur, Planta -2, de la Feria de Madrid (IFEMA) el próximo 25 de octubre de 2008 a las 11,00 de la mañana y contó con la presencia y la participación de representantes de la sociedad civil, la intelectualidad, el ámbito político y la ciudadanía en general

Todos conocemos la apurada situación que en estos momentos sufre la lengua española, para más inri en la propia Nación donde ésta tiene su cuna y donde a lo largo de un milenio han cuajado sus más altos logros culturales y científicos.
Ello nos ha llevado últimamente, por ejemplo, a la presencia de obstáculos insalvables para en el acceso a la función pública en todo el territorio nacional; a enormes dificultades para la integración de quienes llegan a España procedentes de otros países, incluso del ámbito hispanohablante; a la escolarización de nuestros hijos en castellano, siendo el español la lengua oficial del Estado y su lengua materna en la mayor parte de los casos; a la obligación de rotular comercios, centros públicos, etc., en lenguas vernáculas tiránicamente impuestas por algunas administraciones autonómicas; a la presencia en calles, caminos y carreteras españolas de una toponimia falsa y absurda, cuando no directamente inventada a base de una “normalización” o uniformización artificial e impuesta de algunas lenguas minoritarias; a la discriminación de ciudadanos españoles incapaces de comunicarse en muchas partes de España y en su propia lengua oficial; a una disgregación aberrante en el mundo del arte y de la cultura por motivos lingüísticos, etc.
Denunciar y analizar las causas de toda índole (políticas, sociales, coyunturales, etc.) que nos han llevado a esta lamentable situación, aislarlas y profundizar en ellas, así como aportar posibles soluciones, son algunos de los objetivos que nos proponemos en un próximo acto organizado por la Fundación DENAES.
Será en el Auditorio Sur, Centro de Convenciones Sur, Planta -2, de la Feria de Madrid (IFEMA) el próximo sábado 25 de octubre de 2008 a las 11 de la mañana y contará con la presencia y la participación de representantes de la sociedad civil, la intelectualidad, el ámbito político y la ciudadanía en general; es decir, de todos los sectores afectados por las politicas lingüísticas desarrolladas en algunas Comunidades Autónomas.
La entrada es totalmente libre y gratuita, y desde la Fundación DENAES extendemos la invitación a la ciudadanía en general; especialmente a aquellas personas afectadas o por lo menos interesadas en este crítico panorama que afecta a la lengua española y a los hispanohablantes en el propio territorio nacional. Lo cual, en consecuencia lógica, quiere decir que afecta a España en todo su conjunto.