Pocas horas antes, el Gobierno vasco se felicitó de que el presidente apueste por este camino.
J. Márquez / I. Moneo
19-01-2007-La Razón
Madrid / Vitoria- Tras cerrar el paso a las propuestas del PP en el Congreso para dar carpetazo a todo contacto con ETA, José Luis Rodríguez Zapatero continuó ayer estrechando el cerco sobre la política de los de Mariano Rajoy y buscando aliados para explotar las opciones que aún le puedan quedar de diálogo con la banda terrorista. Con esta intención, el presidente del Gobierno se reunió ayer por la tarde con el lendakari Juan José Ibarretxe en La Moncloa para analizar la situación política tras el atentado de ETA del pasado día 30 de diciembre.
Fuentes de la presidencia del Gobierno vasco confirmaron la cita y señalaron que «forma parte de las reuniones y contactos discretos que el lendakari vienen manteniendo con responsables de partidos políticos e instituciones», sin aportar otros detalles sobre el desarrollo del encuentro. Manifestaron, eso sí, que la reunión se celebró en un «clima de plena cooperación».
Las mencionadas fuentes indicaron que el encuentro, de unas dos horas de duración, entre las cinco y las siete de la tarde, obedecía al propósito de «seguir trabajando para conseguir la paz porque sin diálogo no hay esperanza». «Este es el mensaje que nos dieron los ciudadanos en Bilbao en la manifestación en la que rechazaron la violencia de ETA y nos dieron a todos los partidos la indicación de que hay que hablar», señalaron las mismas fuentes.
Horas antes de la reunión, la portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkárate, consideró «bueno y positivo» que José Luis Rodríguez Zapatero «diga que apuesta por el fin dialogado de la violencia cuando ETA demuestre su intención de abandonar definitivamente las armas», un final que el Ejecutivo vasco «siempre ha defendido».
Esta es la sexta reunión que ambos dirigentes celebran en lo que va de legislatura. La última visita de Ibarretxe a La Moncloa tuvo lugar el pasado 4 de abril, días después de que ETA declarase el alto el fuego.
La reunión con el lendakari se produce después del debate celebrado en el Congreso de los Diputados el pasado lunes sobre la ruptura de la tregua de ETA, debate en el que el presidente del Gobierno elogió en un par de ocasiones la colaboración ofrecida por el PNV y su líder, Josu Jon Imaz, durante la tregua. Zapatero indicó en su primera intervención que «en el ejercicio de esos principios básicos, he encontrado en estos meses el reconocimiento, apoyo y comprensión de casi de todos los grupos, algo por lo que les expreso mi profundo agradecimiento». «Un apoyo en el que quiero destacar en estos días el impecable compromiso democrático del PNV con la paz y la libertad, insisto, de todos los españoles», añadió.
Más tarde, en respuesta a la intervención del portavoz nacionalista en la Cámara Baja, Josu Erkoreka, elogió directamente a Imaz: «Quiero resaltar desde esta tribuna, no sólo agradecer sino resaltar, el comportamiento del PNV. Quedará, se lo aseguro, en la memoria de muchos ciudadanos de este país, quedará en la memoria del PSOE cuál ha sido su comportamiento (…)». «Quedará grabado para mucho tiempo, se lo puedo asegurar -insistió el presidente-, y esas son las cosas que merecen la pena haber vivido: saber que existen formaciones políticas integradas por personas tan responsables. Muchos ciudadanos tendrían el deseo de darle las gracias personalmente a Josu Jon Imaz por su actitud y su valentía y yo quiero dárselas hoy aquí en nombre de todos esos ciudadanos que lo harían con gusto».