El paro ha vuelto a ocupar un segundo plano en el Debate sobre el estado de la Nación. El presidente Zapatero, en la segunda jornada del debate, ha preferido seguir enredándose con el Estatuto de Cataluña y las consecuencias de la sentencia.
MARIANO CALLEJA / MADRID
15/07/2010
EFE
Zapatero recibe la felicitación esta mañana del Grupo Socialista
Una vez que el Tribunal Constitucional ha dejado claro que Cataluña no es una nación jurídica , el presidente del Gobierno parece muy ocupado en buscar una salida que satisfaga al PSC, a pocos meses de las elecciones autonómicas. Y parece que, por fin, ha encontrado una fórmula en la que se ha mostrado plenamente cómodo: Cataluña es una «nación política».
Zapatero ha explicado que en términos políticos, sociológicos o históricos se puede hablar de una nación sin valor jurídico. «El Tribunal Constitucional lo dice claramente», apuntó, por lo que abrió la puerta a la definición de Cataluña como «nación política». «Lo dijera o no el Tribunal Constitucional, son hechos, suceden. Hay ciudadanos que consideran que su Comunidad responde a esas características. Les podemos tapar la boca, pero en democracia eso no se puede hacer, y tenemos que respetarles», ha añadido.
Y así ha seguido toda la mañana, dando vueltas a la sentencia sobre el Estatuto y repitiendo una y otra vez que él no es responsable de la sentencia ni de sus consecuencias, sino de «gobernar y gestionar esas consecuencias». Zapatero fue el impulsor de un Estatuto que ha derivado en este lío institucional y político, tras asegurar en repetidas ocasiones que el texto era plenamente constitucional. Ahora, cuatro años después, ha conseguido que se pida abiertamente la independencia de Cataluña en el Congreso, como sucedió ayer miércoles.
También se ha referido a la renovación del Tribunal Constitucional, para reconocer que si no se ha llevado a cabo hasta ahora ha sido porque el PSOE ha rechazado los candidatos del PP. Es decir, nada que ver con lo que el PSOE ha venido diciendo hasta ahora, cuando culpaba al PP de impedir la renovación de los miembros. «No se ha renovado porque queremos ser exigentes. Si el PSOE hubiese dicho sí sin más a las personas propuestas por el PP se habría renovado hace dos años», ha admitido Zapatero. «Debemos buscar personalidades del máximo prestigio y reforzar al máximo su crédito, va a ser una tarea muy importante y muy difícil».
«No queremos mezclar política y deportes»
En el debate de esta mañana, una de las más contundentes ha sido la portavoz de UPyD, Rosa Díez, quien ha acusado a los socialistas de encabezar una manifestación para romper el orden constitucional. Además, ha pedido elecciones anticipadas.
El portavoz de UPN, Carlos Salvador, ha sido el que más ha aludido a la victoria de España en el Mundial de Sudáfrica, y ha elogiado todas las virtudes que representa la selección.
Zapatero ha pedido que no se mezcle política y deportes, pese a que él se ha nombrado a sí mismo ministro de Deportes y recibió a la selección española en La Moncloa en cuanto llegó a España. «En todo caso, el Gobierno está dispuesto a someterse a una examen de su política deportiva. Pero no queremos mezclar política y deportes», ha subrayado.