El documento presentado propone añadir un nuevo punto en el apartado del reglamento dedicado a los derechos de los congresistas.


José Bono, presidente del Congreso de los Diputados (Foto: Congreso).

José Bono, presidente del Congreso de los Diputados (Foto: Congreso).

Agencias / Redacción

Jueves, 30 de diciembre de 2010 | El uso de cualquier lengua en el Congreso está regulado en el reglamento de la Cámara Baja. Por ese motivo, CiU, ERC, ICV-EUiA, PNV, BNG, Nafarroa Bai e Izquierda Unida han presentado una propuesta de reforma del reglamento para que en el Congreso se pueda utilizar cualquiera de las lenguas cooficiales en las CCAA.

El documento propone añadir un nuevo punto en el artículo 6 del reglamento del Congreso (el dedicado a los derechos de los congresistas), de febrero de 1982, para que los electos que quieran puedan utilizar (en el pleno y en las comisiones) las lenguas que las CCAA determinen cooficiales, además de poder presentar escritos ante el registro de la Cámara nacional.

Propuesta rechazada

Esta propuesta se produce después de que el Senado, cámara de segunda lectura y representación territorial, ya permita el uso de las distintas lenguas cooficiales en las CCAA en algunas de las sesiones de la Cámara Alta. La propuesta en el Congreso ya fue presentada en abril por ERC a los distintos grupos parlamentarios y ahora se ha visto en forma de propuesta formal.

Todo indica que la propuesta de reforma será rechazada, como lo fue la propuesta informal vía carta al presidente del Congreso, José Bono (PSOE), entre otras razones porque la Cámara Baja para ello debería adoptar unas medidas y costes que no parecen oportunos en la medida en que todos los congresistas saben y utilizan una lengua común y que es la única oficial en toda España.