El colectivo Voces contra el Terrorismo anunció este martes que recurrirá la decisión del juez Garzón de excarcelar a Rafael Díez Usabiaga. Por su parte, Dignidad y Justicia dijo que salió de prisión por el «compadreo» entre la Audiencia Nacional y el ministerio del Interior.
• Usabiaga tiene dos hermanas y su madre no es dependiente
• Garzón deja libre a Díez Usabiaga porque su madre quiere que le cuide
2010-04-27
Libertad Digital / Agencias
Voces contra el Terrorismo, el colectivo encabezado por Francisco José Alcaraz, anunció este martes que «procederá a recurrir la decisión del juez Garzón respecto a la puesta en libertad de Usabiaga». «El riesgo de fuga, la reiteración delictiva, la gravedad de los hechos imputados como es la reconstrucción de la organización terrorista Batasuna-ETA, y la baja fianza impuesta, son motivos mas que suficientes para recurrir tal decisión», añadió.
En un comunicado remitido a los medios de comunicación, aseguró que «los motivos esgrimidos por el juez no fundamentan ni justifican una decisión» que, según dicen, «produce verdadero estupor e indignación a la sociedad española y especialmente a las víctimas del terrorismo».
El colectivo de víctimas consideró que «decisiones como estas, sirven para animar a quienes desde el entorno de ETA pudieran estar pensando en seguir el derrotero delictivo de organizar o formar parte de una organización terrorista», concluyeron.
Por su parte, la asociación Dignidad y Justicia, que está personada en distintas causas contra ETA, consideró que la excarcelación del ex secretario general de LAB refleja un «compadreo» entre la Audiencia Nacional, Instituciones Penitenciarias y el Ministerio del Interior.
Daniel Portero, presidente de DyJ, sostuvo, en declaraciones a Servimedia, que esta excarcelación es algo «claramente orientado a dejar en la calle a la gente que dirige Batasuna, para que puedan movilizar a la izquierda abertzale en contra de ETA». A su juicio, «es una estrategia del Ministerio del Interior para provocar la división» en la banda terrorista, de la cual se viene diciendo que está dividida entre quienes quieren o no dejar el terrorismo.