“No hay que hacer las cosas necesarias para alcanzar y mantener el poder, sino alcanzar y mantener el poder para hacer las cosas necesariasâ€.
Redacción
Viernes, 11 de marzo de 2011 | El popular Aleix Vidal-Quadras considera que la Constitución “ha llegado al final de su recorrido”, es una norma “carente de efectividad” y necesita una reforma. El eurodiputado manifestó esta posición durante la conferencia que pronunció este jueves en el Ateneo de Madrid, bajo el título Bases para la reforma constitucional. La reforma constitucional que necesita España.
El que fuera presidente del PP de Cataluña y actual vicepresidente del Parlamento Europeo denunció “la debilidad y la actuación a golpe de coyuntura de los dos grandes partidos nacionales a lo largo de los últimos 30 años”, indicando sin embargo que “la etapa Zapatero ha sido la puntilla”.
Culpa de la situación a PSOE y PP por ceder a los nacionalistas
Vidal-Quadras comparó la trayectoria “defensiva” del PSOE y del PP en el proceso de desarrollo de la Constitución con la, a su juicio, “permanente ofensiva de los nacionalistas” y con “su visión a largo plazo”. El dirigente popular, que fue moneda de cambio entre José María Aznar (PP) y Jordi Pujol (CiU), en 1996, para que el segundo respaldara al primero en su investidura como presidente del Gobierno, definió a los nacionalistas como que tienen:
“Una persistencia infatigable durante más de un siglo, inmune a dictaduras, guerras civiles y períodos democráticos, en el impulso implacable a su proyecto de liquidación de España como nación“.
Según el eurodiputado, “la única forma de recuperar el espíritu de la Constitución de 1978 y del pacto de la Transición es mediante una reforma parcial pero ambiciosa de nuestra ley fundamental con el fin de fortalecer el Estado y cohesionar la nación”.
No se puede “renunciar” a hacer “las cosas necesarias”
Entre los principios orientadores de esta reforma, Vidal-Quadras citó, entre otros, el establecimiento de mecanismos efectivos para garantizar la solidaridad y la igualdad; el derecho a recibir la enseñanza y a relacionarse con la Administración en la lengua oficial del Estado; la inconstitucionalización de la obligatoriedad del conocimiento de lenguas cooficiales; la derogación del artículo 150.2 de la Constitución; la definición precisa y explícita de las competencias del Estado y de las CCAA y la preservación sin fisuras de la unidad de mercado, de la unidad jurisdiccional y de la unidad fiscal.
La situación actual es, para el eurodiputado, “una quiebra del pacto constitucional por parte de los partidos nacionalistas y de [José Luis Rodríguez] Zapatero”, y es posible porque las dos principales fuerzas políticas de ámbito nacional no han entendido que “no hay que hacer las cosas necesarias para alcanzar y mantener el poder, sino alcanzar y mantener el poder para hacer las cosas necesarias”. Finalmente, recordó que “la manera infalible de perder una batalla es renunciar a darla”.