La voz de Barcelona

ETA atentó el 19 de junio de 1987 en Barcelona. Fue el mayor atentado de la historia de la banda terrorista en la capital catalana y segunda ciudad más importante de España. Aquel día murieron 21 personas y 45 resultaron heridas. Un coche bomba destrozó el parking del centro comercial Hipercor. Este lunes, el Parlamento autonómico ha homenajeado, en un acto sin precedentes, a las víctimas del terrorismo.

Hasta la fecha, las víctimas del terrorismo habían sido homenajeadas (modestamente) en Barcelona ante el monumento erigido en su recuerdo y en la sede de la Delegación del Gobierno en Cataluña, al margen de declaraciones y declaraciones de intenciones en el Parlamento autonómico. Sin embargo, este lunes, en un emotivo acto, sencillo y austero, las víctimas del terrorismo han podido llevar su voz a la Cámara autonómica por primera vez en la historia.

La Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT), aprovechando que se cumple el 25 aniversario del más sanguinario de los atentados de ETA en Barcelona, ha conseguido que el Parlamento autonómico organizara un acto en memoria de las víctimas de todos los atentados terroristas.

“Mi dolor era por el bien de Cataluña”

El acto, presentado por Núria de Gispert (CiU), presidenta del Parlamento autonómico, que ha manifestado su apoyo a las víctimas (“estamos con vosotros”), ha tenido dos protagonistas por encima del resto: Mari Carmen Pérez y Rosa María Peláez. Pérez, víctima de un atentado de Terra Lliure, en 1992; Peláez, víctima del atentado de Hipercor.

La primera ha revivido el día que la banda terrorista independentista catalana puso una bomba en una oficina del INEM. Ella estaba allí porque buscaba trabajo. Pérez ha relatado que, pese a las dificultades económicas de la época, era feliz con su familia. Desde 1992, desde el atentado de Terra Lliure, no puede dormir con facilidad y está en tratamiento médico.

Sin embargo, las palabras que nadie esperaba y han dejado la sala de actos del Parlamento autonómico en silencio total ha sido la crítica que Pérez ha hecho a ERC y los terroristas de Terra Lliure durante el juicio:

“¿Saben qué es lo peor? Que en el juicio, los terroristas, a los que apoyaban algunos miembros de un partido político con representación en este Parlamento [autonómico]… los terroristas me miraban… y me decían que yo tenía que estar orgullosa porque mi dolor era por el bien de Cataluña”.

“Aún tiemblo e incluso lloro cuando lo pienso”, ha añadido Pérez. Peláez, por su parte, ha recordado cómo vio a la gente “quemarse como una antorcha” mientras ella, con su marido e hijo, intentaban salir del centro comercial. Lo consiguieron, pero las secuelas con las que viven se han quedado para toda la vida.

“Silencio de los bondadosos”

Finalmente, José Vargas, presidente de la ACVOT, ha recordado con una frase de Martin Luther King el olvido y la “desgracia” con la que viven las víctimas del terrorismo en Cataluña: “En el futuro, no van a lamentarse tanto de los crímenes de los perversos, sino del estremecedor silencio de los bondadosos”.

Vargas ha criticado la forma como se está tratando el final de ETA, una situación que ha calificado de “muy dolorosa” para las víctimas y ha lamentado que estas no tengan legitimidad para participar en la toma de decisiones políticas que puedan acompañen con el proceso del fin de la banda terrorista.

En Cataluña, según un informe de ACVOT, se han dado alrededor de 300 atentados que han supuesto 121 víctimas mortales y 260 heridos, por las acciones de hasta 23 organizaciones terroristas, como ETA, los Grapo, Terra Lliure, el Front d’Alliberament de Catalunya, la Milícia Catalana o por el terrorismo islamista.

Sin Solidaritat Catalana

Al acto han acudido, entre otros, el ex presidente de la Generalidad Pasqual Maragall (alcalde de Barcelona con el PSC cuando ocurrió el atentado de Hipercor); la delegada del Gobierno en Cataluña, María de los Llanos de Luna (PP); el arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach; el líder del PP de Barcelona, Alberto Fernández Díaz y el líder del PSC, Pere Navarro.

De los partidos con representación en el Parlamento autonómico han acudido Anna Figueras (CiU), Josep Sicart (CiU), Roger Montañola (CiU), Higini Clotas (PSC), Montserrat Tura (PSC), Laia Bonet (PSC), Pere Calbó (PP), Santi Rodríguez (PP) y Sonia Egea (PP), Dolors Camats (ICV-EUiA), Joan Puigcercós (ERC) y Jordi Cañas (C’s). No ha acudido ningún diputado autonómico de Solidaritat Catalana per la Independència.