El Mundo

La propuesta de fusionar Aragón, Navarra y La Rioja en una sola autonomía llamada «Ebro Región» no cuenta con la aprobación de la dirección nacional de UPyD, que achaca el comunicado de la gestora de UPyD La Rioja a un «documento de trabajo» de la dirección provisional del partido en Aragón.

Fuentes de la dirección nacional de UPyD han señalado en declaraciones a ELMUNDO.es que no tenían conocimiento de esta propuesta y apuntan que probablemente ni siquiera llegue a formalizarse. La formación de Rosa Díez se ha enterado por los medios de comunicación que se hacían eco de un comunicado hecho público en La Rioja por la gestora del partido en esta autonomía.

Según aseguran las mismas fuentes, este asunto tiene su origen en un «documento de trabajo» que pertenece a la gestora de UPyD Aragón, que lleva al frente varias semanas tras la dimisión de la cúpula del partido en esta comunidad autónoma. En este sentido, fuentes citadas por Efe no le da la «más mínima» importancia a la propuesta de la federación riojana porque, apunta, como esa clase de iniciativas «hay miles».

La propia gestora riojana achaca en un comunicado a diversos «errores desafortunados» la difusión de este texto interno que «no es más que un ejercicio teórico» que «en ningún momento corresponde a ninguna propuesta que el partido esté planteándose proponer actualmente».

Asimismo, UPyD desautorizaba en Twitter la idea de una fusión a tres: «No sabemos de dónde ha salido la información pero queremos dejar claro que no es una propuesta nuestra». UPyD, señala en otro ‘tuit’, «tiene muy claro cuál es el modelo de Estado que propone. Y la única fusión que ha planteado es la de municipios menores de 5.000 habitantes».

La gestora de UPyD La Rioja emitía un comunicado del que se hacía eco las agencias Efe y Europa Press en alusión a la reunión que mantuvieron el miércoles los presidentes de las comunidades autónomas riojana, Pedro Sanz; navarra, Yolanda Barcina; y aragonesa, Luisa Fernando Rudi, para establecer mecanismos de colaboración.

Argumentos para la fusión
En dicho comunicado, UPyD La Rioja lanzaba la propuesta de unir las tres comunidades autónomas bajo en nombre de «Ebro Región» e, incluso, invitaba a «pensarse» agrupar en la misma también a las provincias de Burgos y Soria.

El texto recogía que las tres comunidades autónomas suman más de dos millones de habitantes y su unión supondría la creación de una nueva región que permitiría que la gran mayoría de los servicios fueran prestados de manera más eficaz y con menor coste.

También podría permitir, continuaba el texto, tener una única universidad pública dividida en tres campus, cada uno de ellos especializado, lo que evitaría «una inútil competencia entre ellas»; y unos servicios sanitarios disponibles que, con mayor masa crítica de pacientes, facilitarían inversiones mejores y más optimizadas.

A ello sumaba, como ejemplo, la posibilidad de disponer de un único Parlamento, cuya representación se dividiría en función de la población de sus territorios: un 17% para La Rioja, un 33% para Navarra y el resto, cerca del 50%, para Aragón.

El comunicado desautorizado precisaba que la nueva región, vertebrada por el río Ebro, tendría un tamaño óptimo, «grande para ser eficaz y no demasiado para perderse esa eficacia»; además de que ayudaría a los ciudadanos a disponer de mejores servicios sin incrementar el gasto.