ABC


El ex miembro de la mesa nacional de HB Iñaki Antigüedad encabezará la lista de la coalición independentista Amaiur por Vizcaya en las elecciones generales del próximo 20 de noviembre. Según confirmó a ABC un portavoz cualificado de la alianza electoral, la designación de Antigüedad ha sido ratificada «por consenso mayoritario» entre las cuatro familias que conforman Amaiur: «Izquierda abertzale», Eusko Alkartasuna, Alternatiba y Aralar. Los nombres al completo de los 39 candidatos que concurrirán al Congreso y Senado en las tres circunscripciones vascas y en Navarra se darán a conocer este mediodía en un acto en Bilbao.

En los últimos días se ha venido especulando con los posibles candidatos que concurrirán por Amaiur al Parlamento español. Esta misma semana, el Gobierno anunciaba que había ordenado a los Cuerpos de Seguridad y a la Fiscalía poner su lupa sobre dichas candidaturas a la caza de cualquier indicio que permitiera impugnar las listas ante la Sala Especial del 61 del Supremo por su posible «contaminación» por Batasuna. De lo que no hay duda es que la primera plaza en la plancha por Vizcaya al Congreso la ocupará el ex miembro de la mesa nacional de HB Iñaki Antigüedad, ex parlamentario y juntero de HB y Euskal Herritarrok en los noventa en la Cámara de Vitoria. En 1998 tuvo que suplir en el escaño a Tasio Erkizia, encarcelado.

Catedrático de Hidrogeología en la Universidad del País Vasco, Antigüedad es un activo militante ecologista y férreo opositor al proyecto de tren de alta velocidad vasco dentro de la plataforma proetarra «AHT Gelditu». El asesinato, en diciembre de 2008, del empresario guipuzcoano Inaxio Uria implicado con la construcción del AVE le llevó a firmar un documento de rechazo por el crimen, titulado «Manifestamos rabia y condena». Tertuliano habitual en la radio vasca, esta semana ha sugerido que la celebración de la «Conferencia por la Resolución del Conflicto» es «un trágala para ETA».

Los buenos resultados cosechados por Bildu en las pasadas elecciones municipales de mayo y la alta probabilidad de que, en el marco de la conferencia del lunes en San Sebastián, ETA publique en los próximos días un comunicado en el que ratifique su voluntad de no matar, permite a los integrantes de la coalición dibujar un pronóstico electoral en que lograrían entre cuatro y seis escaños, confirmando su aspiración a formar grupo propio en el Congreso. Amaiur se presentará en Madrid para exigir el reconocimiento de «Euskal Herria como nación» y el derecho a la autodeterminación y como alternativa al «autonomismo» conformista que, dicen, defiende el PNV, al que aspiran a superar en número de escaños.