El PSC sigue la estela de ERC, que la semana pasada, a través de la Agencia Catalana de la Juventud, vetaba el español en una convocatoria de un premio, desoyendo la sentencia del Tribunal Constitucional, que prohíbe la ‘preferencia’ de una de las dos lenguas oficiales de Cataluña en la administración.
Redacción
Lunes, 4 de octubre de 2010 | La Consejería de Justicia de la Generalidad ha convocado un concurso para la concesión de becas para la investigación, estudio y análisis en los ámbitos de le ejcución penal, la mediación penal, la atención a la víctima, la Administración de justicia y el derecho civil catalán.

La consejera de Justicia de la Generalidad, Montserrat Tura, durante la rueda de prensa de este viernes en la que anunció su inclusión como ‘número dos’ en la lista del PSC por Barcelona para el 28N (Foto: PSC).
La convocatoria, firmada por la consejera y número dos del PSC por Barcelona en las próximas autonómicas, Montserrat Tura, ha sido publicada este lunes en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC) y prevé otorgar 16 becas de 5.000 euros cada una a funcionarios, profesores universitarios, alumnos o juristas para que desarrollen dichos trabajos durante el año 2011.
Los 80.000 euros serán entregados a través del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada del Departamento de Justicia, y los solicitantes de las becas deberán adjuntar su currículum y el proyecto de investigación, donde deberá especificarse el objetivo del estudio, su metodología, el plan temporal, los medios previstos para hacerlo, y un presupuesto detallado.
El PSC, como ERC
Eso sí, tal como se indica en los puntos 5.4 y 13 de las bases, tanto el proyecto como el trabajo definitivo deberán entregarse obligatoriamente en catalán. Así, la otra lengua oficial de Cataluña, el castellano, en esta ocasión, deja de serlo de facto.
Si la semana pasada era la Agencia Catalana de la Juventud, en manos de ERC, la que vetaba el español en una convocatoria de un premio de ciencias sociales y humanidades, ahora el turno es de la Consejería de Justicia, en este caso, en manos del PSC, desoyendo además la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto que establece que la administración no puede dar ‘preferencia’ a una de las lenguas oficiales de Cataluña sobre la otra.
Nivel C de catalán para las becas universitarias
Sin embargo, Tura no se queda ahí. La misma edición del DOGC recoge la convocatoria de otras trece becas del mismo Departamento, Justicia, para estudiantes universitarios que quieran colaborar con el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada de la Consejería durante todo el año 2011, a razón de 750 euros mensuales por beca.
Solo hay dos requisitos: tener un buen expediente académico relacionado con la especialidad a la que opten, y acreditar el nivel C de catalán o su equivalente, esto es, el segundo más alto de los cinco grados del baremo oficial.