La Voz de Barcelona

Montserrat Tura quiere más Cataluña y menos PSOE. O, para ser más exactos, más catalanismo y menos socialismo. La que fuera consejera de Justicia y antes de Interior, con los gobiernos autonómicos de José Montilla y Pasqual Maragall, respectivamente, y derrotada en las primarias por Jordi Hereu para liderar el PSC de Barcelona de cara a la Alcaldía de la ciudad ha pedido un “cambio radical” al PSC a partir del próximo viernes.

El próximo fin de semana se celebra el congreso del PSC que decidirá los políticos que configurarán la nueva dirección del partido y, sobre todo, el nuevo primer secretario. Tura, que ha barajado la posibilidad de presentar candidatura, apuesta por un PSC totalmente nacionalista y que defienda la autodeterminación de Cataluña como uno de sus objetivos.

Modificar el statu quo existente

En una entrevista para Europa Press, publicada este domingo, la dirigente del PSC miembro de la Mesa del Parlamento autonómico ha recalcado que hablar de autodeterminación no significa necesariamente defender la secesión de Cataluña: “Muchas veces se hace la identificación entre autodeterminación e independencia, y no es así. También puede ser para ratificarse en la unión libre y voluntaria en un Estado federal”.

Sin embargo, el concepto de autodeterminación -que no cabe nada más que para las colonias- se utiliza para modificar un estatu quo existente. Para Tura, el PSC debe batallar para evitar que siga haciéndose una “lectura restrictiva” de la Constitución, y ha defendido también una reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, además de una reforma amplia de la Carta Magna.

De hecho, en abril de 2011, Tura se mostró partidaria a hablar de la secesión de Cataluña:

“En el PSC no consideramos que el marco constitucional y estatutario sea inamovible, no estamos, ni mucho menos, a la defensiva en el tema de la independencia, y estamos dispuestos a hablar de ello, sobre todo porque estamos hablando del grado de libertad de los pueblos, del grado de posibilidad de autogobernarse y esto es algo que no solo pertenece a los independentistas, sino a todo el mundo político, el hecho de hablar y decir en qué cosas queremos estar vinculados y en cuáles no”.

Estas cuestiones, entre otras, forman parte de las enmiendas que ha presentado al congreso del partido el grupo que lidera Tura: Per Sumar Canviar. ”La conquista de las primarias está hecha. Hace escasamente diez meses hubo muy pocas voces que apoyaran las primarias en Barcelona, y hoy todo el partido las reclama, pero aún nos quedan muchos temas de democracia interna por conseguir“, ha indicado Tura, que se ha mostrado satisfecha de que el PSC esté haciendo suyas muchas de las propuestas que ella lleva defendiendo desde hace meses.

Pasa cuentas a Montilla, Iceta, Zaragoza y la dirección saliente

Por otro lado, ha exigido que el PSC salga del cónclave siendo un partido más abierto, y que así será “más tarde o más temprano”: si no se hace en este congreso, se acabará haciendo en un futuro, ha advertido. Para ella, si el PSC sigue sus directrices de “cambio radical”, estaría en condiciones de volver a ser el partido mayoritario en Cataluña.

“No es Montserrat Tura quien pide cambios, sino la sociedad, y si no nos damos cuenta de ello, decepcionaremos. Todo el mundo está esperando del PSC no solo una nueva dirección”, sino una apertura del partido, ha indicado en la entrevista a Europa Press. Por ello, ha lanzado un mensaje a los que considera continuistas: “Se equivocará quien pretenda repetir miméticamente lo que el partido es hoy, porque ha perdido tres elecciones de forma contundente en este último año”.

Finalmente, Tura ha pedido un giro del partido a lo que considera la izquierda incorporando propuestas del Partido Socialista de Francia: oposición a los paraísos fiscales, la defensa del Estado del bienestar y las prestaciones sociales, y que unas primarias decidan los cabezas de lista y primer secretario.