Los cines tendrán que exhibir el 50% de las cintas dobladas o subtituladas en catalán

Un 70% de los espectadores ve las películas en castellano

01.02.10 | INFORMATIVOS TELECINCO / Agencias

Un total de 576 pantallas de las 790 que hay en Cataluña han cerrado este lunes sus puertas al público como acto de protesta contra la Ley del cine catalán aprobada por la Generalitat, lo que representa un 75% de las salas, según ha explicado el presidente del Gremio de Empresarios de Cine, Camilo Tarrazón. Los exhibidores han remarcado: «con esta ley no tendremos películas» y han advertido al Gobierno catalán de que «no utilice la lengua como herramienta política».

Los empresarios hablan de «consecuencias nefastas» para la industria.

Tarrazón ha señalado que «la digitalización puede ser la solución para garantizar la diversidad lingüística en las salas de cine, porque, al igual que el DVD, permitirá programar la misma película en versión original, doblada en catalán y en castellano en diferentes horarios del mismo día».

76 salas cerradas

La segunda edición de los Premios Gaudí, la gran cita de la industria cinematográfica catalana, se celebra bajo la sombra de la huelga de los empresarios de las salas de cine. Contrarios a la Ley -en trámite parlamentario- que les obliga a subtitular o doblar al catalán el 50% de las películas que exhiban, hoy 76 salas -de las 175 que hay- cierran sus puertas para escenificar la situación que se les viene encima. Los empresarios arremeten contra el Gobierno autonómico porque no les ha «escuchado». El 70% de los espectadores en Cataluña, aseguran, elige ver las cintas en castellano.

Es la manera que tienen los dueños de las salas de escenificar la muerte del cine. Los empresarios aseguran que los cines desaparecerán si finalmente sale adelante la Ley del Cine, ahora en trámite parlamentario.

«Es una muy mala ley porque restringe por criterios lingüísticos el producto que puede exhibirse en las salas», ha sentenciado Camilo Tarrazón, presidente del Gremio de empresarios de Cines de Cataluña. «Menos películas, menos espectadores, más cines cerrados y más parados», ha puntualizado.

Los empresarios acusan al Gobierno autonómico de hacer caso omiso a su postura y han aprovechado la entrega de los premios Gaudí para escenificar «las nefastas consecuencias de esta ley», ha explicado Tarrazón en declaraciones al Informativos Matinal de Hilario Pino. Los dueños de los cines esperan que el parlamento ponga «sentido común» y corrija la norma.

70% en castellano

Según el Gremio, solo el 30% de los espectadores elige ver las películas en catalán. El 70% opta por el castellano. Los empresarios quieren que los espectadores puedan decidir en qué idioma ver la película y advierten de que «es un precedente peligroso para las libertades que a las empresas privadas les impongan que hacer».

El coste de doblaje con la futura norma «no es viable» porque «se duplica para un mismo público». Los empresarios se agarran al un estudio del economista Josep María Gay que prevé que los espectadores caigan de 20 millones a cuatro. En 2009 las salas catalanas recaudaron 130 millones de euros.