La Voz de Barcelona
El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, ha calificado de “tonterías” las amenazas que, desde la Generalidad de Cataluña, CiU viene planteando en los últimos tiempos para forzar al Gobierno a aceptar su propuesta de pacto fiscal en la línea del concierto económico.
En una entrevista publicada este sábado por Europa Press, Gómez ha defendido la necesidad de que existan “mecanismos de solidaridad” entre las CCAA para mantener “niveles de cohesión social” similares en toda España:
“No estamos ni para demagogias por un lado, que es lo que hace la derecha, ni estamos para tonterías, que es lo que a veces se propone desde ámbitos nacionalistas, ni para estridencias”.
En defensa del actual Estado autonómico
Gómez ha valorado muy positivamente el actual Estado de las Autonomías, que ha calificado como “lo mejor que ha hecho España probablemente en toda su historia“. Y ha añadido:
“Cuando nos dotamos del Estado de las Autonomías, decidimos que hubiese determinado grado de descentralización política, de autogobierno en el conjunto de los territorios de España, pero, ¡ojo! esto es España, y tiene que haber mecanismos de solidaridad entre todos los territorios, porque no hay territorios ricos ni territorios pobres, hay gente que tiene más dinero y gente que tiene menos dinero, y la gente que tiene más dinero tiene que aportar más para que puedan establecerse los niveles de cohesión social y de solidaridad necesarios en una sociedad que intenta ser moderna y justa”.
“El debate de la financiación autonómica está cerrado”
Para el secretario general del PSM, la coyuntura económica obliga a que la “prioridad política” del país sea “salir de la crisis”. Pero también ha pedido no hacer “demagogia” con otras cuestiones como si algunas CCAA tienen defensor del menor o defensor de pueblo, ya que no es “relevante a efectos de la crisis”.
“El problema que tiene España es un problema económico de envergadura”, ha insistido. Y ha instado a no “entrar en una dinámica de cuál tiene que ser la ordenación política institucional del Estado“, un debate que, en su opinión, “quedó resuelto en la anterior legislatura”.
“Yo creo que el debate de la financiación autonómica está cerrado hoy por hoy, se cerró con el último sistema de financiación autonómica, del que algunas CCAA como Valencia, Cataluña, Madrid o Baleares no salieron nada mal paradas”, ha destacado.
Acusa al PP de querer “acabar con las CCAA”
Gómez también ha criticado al PP por considerar que quiere “acabar con las CCAA”. “Está muy claro”, ha subrayado. A su juicio, los populares pretenden hacer “una segunda transición política” para, entre otras cosas, “acabar con el modelo social” de “entendimiento” entre trabajadores y empresarios y para finiquitar el “sistema sanitario universal y gratuito” y el modelo educativo, mediante “la campaña de acoso y derribo a las CCAA”.
El dirigente socialista ha rechazado que las CCAA sean “el obstáculo para salir de la crisis” como, en su opinión, está planteando el PP, y ha insistido en que “existen por una razón”, que es “gestionar el Estado del Bienestar”. “La sanidad, la educación y las políticas sociales es el 85% de lo que hace una comunidad autónoma”, ha remarcado. “Las CCAA fueron claves no solamente en el proceso de asentamiento de la democracia en España, sino en el proceso de creación y asentamiento del Estado de Bienestar”, ha añadido.
Rechaza los recortes en sanidad y educación
El secretario general del PSM ha rechazado los recortes en sanidad y educación como única alternativa a la salida de la crisis, y ha criticado la propuesta del Gobierno de reducir en un 30% el número de concejales. “El 80% de los concejales no reciben retribución económica por el desempeño de su tarea pública”, ha señalado, y ha considerado que recortar en política puede suponer “recortar en democracia”.
“El PP, cuanto menos democracia, más contento está; cuanto menos política, más cómodo está”, ha denunciado, y se ha preguntado que, si se acaba con la democracia y la política, “¿quiénes van a gobernar? ¿los poderes económicos?”.