La voz de Barcelona
‘Esperando que tengan en consideración este escrito y resuelvan favorablemente el recurso del Gobierno [autonómico] de Cataluña, a fin de que la única lengua vehicular de la enseñanza en nuestras escuelas continúe siendo la lengua catalana, sin reintroducir una lengua española que como vehicular fue impuesta por la dictadura, reciban un cordial saludo’.
Así finaliza la carta con la que la Comissió Promotora Defensem l’Escola en Català, entidad controlada por Solidaritat Catalana per la Independència, pretende presionar a los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
El TSJC resolverá el recurso de la Generalidad el próximo 7 de marzo
Los jueces tienen previsto reunirse el próximo 7 de marzo para resolver el recurso de la Consejería de Enseñanza de la Generalidad -presentado en septiembre pasado- contra el auto de ejecución de diversas sentencias firmes del Tribunal Supremo que ordenan ‘adaptar el sistema de enseñanza a la nueva situación creada por la declaración de la Sentencia 31/2010 del Tribunal Constitucional que considera también al castellano como lengua vehicular de la enseñanza en Cataluña junto con el catalán’.
La plataforma argumenta su reclamación para que el TSJC desacate las sentencias del Supremo en el hecho de que ‘el catalán es una lengua milenaria’ que ‘durante siglos ha sido un elemento vertebrador y de cohesión de la sociedad catalana’, que ‘durante diversas etapas esta lengua ha sido menospreciada, prohibida y perseguida‘, y que el modelo de inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán ha sido un elemento ‘nuclear’ en el ‘lento proceso de recuperación’ de dicha lengua.
El bilingüismo escolar ‘fractura’ a la sociedad catalana
‘La inmersión lingüística es la garantía para paliar el grave desequilibrio que vive el catalán y darle prestigio social, e imposibilita la fractura de la sociedad catalana en función del origen de las personas’, añaden, y aseguran que este modelo de prohibición del español como lengua vehicular tiene ‘un amplísimo consenso de la sociedad catalana en todos los niveles: en el ámbito de la sociedad civil, entre las fuerzas políticas y muy especialmente entre la comunidad educativa’.
Según esta entidad, más de 25.000 personas han completado el formulario disponible en su página web para coaccionar a los magistrados por e-mail. Sin embargo, fuentes del TSJC han asegurado a LA VOZ DE BARCELONA desconocer esa información.
La portavoz de la plataforma, Mercè Escarrà -pareja de Rubèn Novoa, el ex candidato de Solidaritat en las pasadas autonómicas y actual jefe de prensa de la formación que en septiembre de 2010 pidió ‘un tiro en la nuca’ para el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera- ha señalado que “ha llegado el momento” de destacar la importancia y el apoyo que tiene el modelo de inmersión para la cohesión de Cataluña. El pasado 12 de febrero, la entidad reunió a un millar de personas ante la sede del TSJC en Barcelona para exigir el incumplimiento de las sentencias sobre bilingüismo escolar.