El Mundo

Los senadores socialistas de Cataluña, Baleares, la Comunidad Valenciana y Aragón han presentado una ‘Declaració en defensa del futur de la llengua catalana’ y han denunciado «los ataques» que, en su opinión, están ejecutando los gobiernos del PP en Baleares, Valencia y Aragón a esta lengua. Estos parlamentarios pertenecen a dos grupos diferentes: el Grupo Socialista (PSOE) y Entesa pel Progrés de Catalunya (PSC), pero han decidido unirse a título individual para defenderla.

El manifiesto lo han firmado de forma simbólica dos senadores de cada comunidad, pero al mismo también se han adherido los demás parlamentarios socialistas de esas cuatro comunidades (20 en total). Entre ellos, como han confirmado en rueda de prensa, están cuatro ex presidentes autonómicos de Cataluña, José Montilla; Baleares, Francesc Antich; Aragón, Marcelino Iglesias, y la Comunidad Valenciana, Joan Lerma.

Los socialistas catalanohablantes entienden que el PP no entiende «la pluralidad de España» y «la riqueza de todas sus lenguas». Por eso «deja de defender» o en ocasiones «ataca» la «lengua propia de esas comunidades», sobre todo en el ámbito de la educación, la cultura y la Administración.

Cambios legislativos

Para los firmantes, recientes cambios legislativos aprobados en Baleares (esta misma semana) y en Aragón (por la Ley de Lenguas) han traído «un deterioro del estatus legal de la lengua, de los derechos lingüísticos de los catalanohablantes y de la normalización». Entre esos «retrocesos», han denunciado la desaparición del catalán de la Ley de Lenguas de Aragón que aprobó el PSOE y que ahora han modificado el PP y el Partido Aragonés (PAR).

El Gobierno de Luisa Fernanda Rudi y los aragonesistas han corregido esta norma para defender las modalidades lingüísticas aragonesas que se hablan en el norte y el este de la región, en lugar de apoyar e impulsar el catalán, como hacía la ley anterior, en línea de lo que defienden el PSOE aragonés, la Chunta Aragonesista, el PSC y ERC.

Como ha explicado José María Becana, senador socialista por Huesca, la asignatura de catalán que hasta ahora se impartía en distintas zonas de Aragón ha pasado a convertirse en«aragonés meridional. Becana ha defendido que el catalán es una «lengua propia» de Aragón igual que el castellano y ha defendido que «el Gobierno de Aragón deje en paz la convivencia lingüística» de esa comunidad.

Descenso en el apoyo al valenciano

El senador valenciano José María Ángel ha destacado que en su comunidad se habla «valenciano», aunque «el valenciano pertenece a otra lengua común que es el catalán», ha puntualizado. Ángel también ha denunciado un «descenso brutal» en el apoyo al valenciano por parte del Gobierno de Alberto Fabra en comparación con ejecutivos anteriores, incluidos los del PP de Eduardo Zaplana o Francisco Camps.

«Con la excusa de los recortes, se están tomando medidas que perjudican al valenciano en la enseñanza y también en la Administración pública», ha explicado.

Funcionario en Baleares

Por último, el balear Antoni Manchado ha detallado que la nueva ley de función pública de las islas ya no exige el conocimiento del catalán para ser funcionario en las Islas Baleares. «El PP intenta generar un problema donde no lo hay», ha subrayado Manchado, que ha destacado que sólo el 6% de los padres baleares quieren que sus hijos estudien en castellano.

Carles Martí, del PSC, el único que no ha denunciado «ataques» al catalán en su comunidad (donde gobierna CiU), ha anunciado que en septiembre, Entesa Catalana pel Progrés –que dirige José Montilla- presentará una proposición de ley para obligar al Gobierno de España a impulsar y defender el catalán en las comunidades donde se habla. Y para forzar a los ejecutivos autonómicos a promoverla en la enseñanza, la cultura y todos los ámbitos de las cuatro comunidades.

Esa proposición será probablemente apoyada por el Grupo Socialista -su portavoz es Marcelino Iglesias, que apoya también la Declaración-. Pero los impulsores de la propuesta esperan que a ella se adhieran también otros partidos como CiU, Iniciativa per Catalunya-Verds, el Partit Socialista de Mallorca, PNV, Amaiur o Izquierda Unida.