«Francia no se dejará intimidar nunca por el terrorismo», dijo ayer el presidente galo durante el funeral por el brigada Jean-Serge Nérin, el primer agente de la seguridad del Estado francés asesinado por la banda terrorista, ceremonia a la que asistió junto al jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
EFE, Melun (Francia)
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, advirtió ayer de que Francia no será «retaguardia ni base» de la organización terrorista ETA. «Francia no se dejará intimidar nunca por el terrorismo», dijo Sarkozy durante el funeral por el brigada Jean-Serge Nérin, el primer agente de la seguridad del Estado francés asesinado por ETA la semana pasada, al que asistió junto al jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
«Nuestra movilización es total», añadió el presidente francés, quien aseguró que las autoridades galas van a buscar «una a una las bases de ETA en Francia».
«Vamos a erradicar una a una todas las bases de ETA en Francia», precisó Sarkozy, antes de insistir en que «vamos a buscarlos uno a uno y desmantelaremos todos los apoyos de esta organización terrorista». «ETA es una organización sanguinaria», agregó el presidente galo, quien recordó que Nérin «es el primer agente francés asesinado» por la organización terrorista, a cuyos miembros calificó de «fanáticos sedientos de sangre».
«No olvido a los cientos de personas» muertas en España, subrayó el presidente durante la ceremonia, organizada en el patio de la prefectura de Melun, que se duró casi tres cuartos de hora. «Francia está más que nunca junto a la democracia española», reiteró Sarkozy, quien mostró su agradecimiento a Zapatero y al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba por «el gesto fuerte» que significa haber acudido al funeral.
«Sin descanso»
«España está hoy junto a Francia enlutada, como ayer Francia lloraba a las víctimas españolas», agregó Sarkozy, antes de apostillar que «nuestros dos países no bajarán los brazos frente a la ignominia».
«El que ataque a un policía, a un gendarme, a un funcionario, por un insulto o un gesto, ataca a la República», insistió Sarkozy, que aludió a la preparación de una reforma legal para que los condenados por matar a un agente de las fuerzas del orden tengan que pasar efectivamente en prisión un mínimo de 30 años, frente a los 22 actuales.
Por su parte, Rodríguez Zapatero, dijo: «Tenemos un gran pesar por la muerte del policía francés, pero quienes deben tener una grave inquietud son los miembros de la banda terrorista ETA porque van a ser perseguidos sin descanso por dos grandes policías, conjuntamente, hasta acabar con la presencia de ETA y su existencia en este país», manifestó.
Sarkozy agradeció a Zapatero y al ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, su presencia en Melun y Zapatero subrayó el «coraje y la valentía» de Francia para ayudar a España en la lucha contra ETA.
«No se les olvidará nunca a los españoles el apoyo que Francia da en la lucha contra ETA por la libertad y la paz en España», dijo Zapatero, antes de garantizar que tampoco se olvidará al policía muerto a manos de la banda terrorista.
Con su presencia en el funeral, explicó, quería trasladar a los familiares del agente fallecido, a la policía gala y al Gobierno y al pueblo francés el pésame y las condolencias de España.
«Nuestro dolor ha sido un dolor igual que cuando hemos tenido un asesinato, cuando hemos sufrido una víctima de ETA», subrayó.
Zapatero mostró su «emoción» al escuchar el claro compromiso de Sarkozy para «perseguir uno a uno» a los miembros de ETA en Francia y erradicar los lugares que les sirven de base o apoyo.
París
Entrega temporal de tres etarras
La Policía Nacional trasladó ayer desde Francia a dos miembros del «comando Madrid» de ETA, Juan Luis Rubenach y Gorka Palacios, quienes fueron entregados de forma temporal a España para ser juzgados por el asesinato del general Justo Oreja Pedraza en junio de 2001. Además, agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Unidad de Cooperación Policial Internacional de la Comisaría General de Policía Judicial, ayer trasladaron a España al etarra Luis Enrique Garate, quien tiene cuentas pendientes con la Justicia por su supuesta implicación en los años 80 en varios atentados.
Lisboa
El futuro de los dos detenidos, en abril
El Tribunal Supremo luso espera pronunciarse en abril sobre la entrega a España de dos de los tres etarras detenidos en Portugal, según confirmaron ayer fuentes del organismo. El máximo órgano judicial portugués debe decidir si los dos acusados, Garikoitz García Arrieta e Iratxe Yáñez Ortiz de Barrón, deben ser juzgados en Portugal, como pide su defensa, o en España, como decidió ya el Tribunal de Relación de Lisboa en febrero. Los recursos fueron entregados el lunes a los jueces, cuya principal decisión es determinar si los dos etarras pueden responder en España por los delitos cometidos.