El Ministerio de Economía y Hacienda reconoce, por primera vez, que las cuentas del Gobierno autonómico de Cataluña presentarán ‘desviaciones’ este 2011.
Redacción
Jueves, 22 de septiembre de 2011 | Finalmente, Mas ha logrado su objetivo y el Ministerio de Economía y Hacienda permitirá a la Generalidad superar el límite de déficit establecido para este año. De esta forma, el Gobierno autonómico de Cataluña no tendrá problemas para cubrir sus necesidades de financiación hasta final de año mediante le emisión de más deuda, a pesar de que el déficit aprobado en sus presupuestos de 2011 es del 2,66% del PIB, más del doble del 1,3% fijado como máximo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Esto es lo que se deduce de una nota de prensa emitida este jueves por el Ministerio, en la que señalan que, tras reunirse en las últimas dos semanas con los responsables de las finanzas de las CCAA con más déficit, estas han reafirmado su compromiso ‘con los objetivos de la senda de consolidación fiscal del Reino de España hasta el año 2014′, y comprometiéndose, también, a ‘implementar nuevas medidas adicionales a las recogidas en sus respectivos planes de reequilibrio, a fin de ajustar sus saldos presupuestarios al cierre del ejercicio al objetivo déficit no superior al 1,3% para 2011 establecido en la senda de consolidación fiscal del Reino de España’. ¿Todas? No. Hay dos excepciones: Castilla-La Mancha y Cataluña.
‘Las comunidades autónomas de Cataluña y Castilla-la Mancha, a pesar de que no tienen todavía plan de reequilibrio aprobado, han explicado las medidas que están implementando y que tendrán efecto desde este mismo año para minimizar las posibles desviaciones que pudieran producirse en 2011, y han expresado su firme compromiso con la estabilidad presupuestaria por lo que se han comprometido a presentar en breve un plan de reequilibrio para 2012-2014. En todos los casos, el Ministerio seguirá con el seguimiento permanente de la evolución de las cifras y las medidas’, añade el comunicado.
La Generalidad gana el pulso al Gobierno
Durante los últimos meses Salgado había lanzado múltiples advertencias a la Generalidad en el sentido de que no permitiría que se superase el 1,3% de déficit. Llegando a asegurar que se aplicarían “todos los mecanismos de control” de forma “estricta” para conseguirlo, e incluso amenazando con no aprobar nuevas autorizaciones de endeudamiento a las CCAA que no cumpliesen el objetivo de déficit. Una situación que ha supuesto la creación de una regla para establecer un techo de gasto a las CCAA.
Sin embargo, desde el primer momento, el Gobierno autonómico de Cataluña decidió hacer oídos sordos y fijar su propio criterio para la reducción progresiva del déficit. “El año que viene [2012] nos hemos comprometido al 1,3%, no porque nadie nos lo imponga, sino porque Cataluña se fija esta cifra, dado su contexto. Y si pensásemos que esta cifra para 2012 fuese imposible, inviable, haríamos lo mismo que este año“, llegó a declarar el consejero de Economía y Conocimiento de la Generalidad, Andreu Mas-Colell, que ha terminado ganando el pulso al Ministerio y dando la razón a la agencia Moody’s, que en junio pasado denunció que el Gobierno ‘no dispone de instrumentos efectivos’ para obligar a las CCAA a cumplir con el déficit.