Agencias / Redacción

Domingo, 18 de septiembre de 2011 | La Fiesta de la Rosa del PSC, celebrada este domingo en Gavá (Barcelona), ha reunido en un mismo acto político a Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, José Montilla, ex presidente autonómico y líder -todavía- del PSC, y Carme Chacón, ministra de Defensa y candidata del PSC al Congreso en las elecciones del 20N.

El acto festivo -al que el año pasado acudió el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero- se ha centrado, en lo político, para cargar contra el PP, al que le ha recordado que recogió firmas contra el Estatuto de Autonomía de 2006, critica, ahora, la inmersión lingüística obligatoria que pone en práctica la Generalidad y han dicho “muchas barbaridades” de Cataluña.

Un “modelo” ilegal… “riqueza para Cataluña”

Rubalcaba ha responsabilizado a los populares, ante miles de militantes y simpatizates del PSC, de la “desafección” que, desde su punto de vista, existe de Cataluña con el resto de España: “Quien ha hecho de pirómano [Mariano Rajoy] por las plazas de España no puede venir ahora [a Cataluña] a ejercer de jefe de los bomberos”, ha indicado el candidato del PSOE.

En los alrededores de Gavá se han podido ver un par de pancartas contra la inmersión lingüística obligatoria en catalán que ha recibido el respaldo del PSOE en el Congreso.

En los alrededores de Gavá se han podido ver un par de pancartas contra la inmersión lingüística obligatoria en catalán que ha recibido el respaldo del PSOE en el Congreso.

En referencia a la inmersión lingüística obligatoria en las escuelas de Cataluña, que los tribunales de Justicia han tumbado tal cual está aplicando la Generalidad, y que el PSOE ha respaldado en el Congreso, Rubalcaba ha asegurado que el modelo de inmersión “es una riqueza para Cataluña y para España”. Y les ha pedido a los asistentes al acto que cuiden el “modelo educativo”.

También contra CiU

Durante su discurso, Rubalcaba ha recordado, con ironía, que el presidente de la Generalidad, Artur Mas (CiU), acudió al notario en 2006 para disimular su acercamiento a los populares: “Si quiere abandonar el notario para ir a la casa del registrador que lo haga. Pero que no coja el PSOE de coartada”, en referencia a un posible pacto futuro entre Rajoy y Mas. Finalmente, el líder del PSOE ha asegurado que ha pensado “muchas veces en Cataluña” y ha indicado que: “Cataluña se siente cómoda en España cuando siente que en España se la respeta y se la quiere. El respeto y el cariño debe ser una cosa mutua”.

Montilla, por su parte, ha reivindicado el papel que los 25 congresistas del PSC han realizado durante esta legislatura: “Gracias a ellos no hemos tenido a Rajoy en la Moncloa. Han servido para que Cataluña tuviera la mejor financiación de la historia, y para que España no tuviera un gobierno conservador”. En este sentido y en alusión a CiU, el primer secretario del PSC ha manifestado que su partido es la única opción electoral que asegura políticas de progreso ante los que “se dedican a hacer favores a los lobbies y a los poderosos”. Ha calificado a Josep Antoni Duran i Lleida, congresista y candidato de CiU, como supuesto “hombre de Estado”.

Chacón también ha tenido palabras para los nacionalistas. La ministra de Defensa considera que “CiU es igual de derechas que el PP” y, pese a las diferencias en materia lingüística, ha advertido, “a la hora de la verdad se dice igual en catalán que en castellano Castelldefels, Majestic o poder, porque cuando el poder está disponible ellos se juntan y gobiernan“. La candidata del PSC por Barcelona para el 20N ha indicado que “con el poder de por medio, CiU y el PP no necesitan intérpretes” y ha asegurado que “solo CiU en nombre de Cataluña ha ido a Madrid a hacer de sucursal del PP”.

Entre los asistentes al acto masivo del PSC se han encontrado el viceprimer secretario del PSC, Miquel Iceta; el presidente del PSC en el Parlamento autonómico de Cataluña, Joaquim Nadal; el ex ministro de Trabajo e Inmigración y diputado autonómico, Celestino Corbacho; el ex alcalde de Barcelona Jordi Hereu; los candidatos a suceder a Montilla, Àngel Ros y Josep Ignasi Elena, y entre otros los diputados autonómicos Joan Ferran y Caterina Mieras.