‘Thierry’ se había convertido en el líder de ETA tras el arresto de ‘Antza’ y Josu Ternera


1211363047_1.jpg

21-5-2008 – EL MUNDO

OLGA R. SANMARTÍN | ESTHER MUCIENTES

DAKAR | MADRID.- «No es una operación más. Se ha detenido a la persona con más peso político y militar de la banda terrorista». En su primera y breve declaración, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha confirmado que la operación realizada en Burdeos se ha saldado con la detención del ‘número uno’ de ETA, Francisco Javier López Peña, alias ‘Thierry’. [Vea el vídeo]

Rubalcaba ha explicado que las detenciones han sido resultado de una serie de operaciones que «en los últimos tiempos, antes y después de la ruptura, se realizan contra la banda terrorista, pero no es una operación cualquiera», informa Olga R. Santamartín desde Dakar, donde el ministro ha hecho estas declaraciones tras suspender su gira por África.

La operación, realizada en colaboración entre la Gendarmería francesa y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado españoles, ha supuesto la detención no sólo de ‘Thierry’ sino también de Ainhoa Ozaeta Mendiondo, Igor Suberbiola, Jon Salaberria, este último ex parlamentario vasco de la ilegalizada Batasuna.

Esta mañana eran detenidos también, en Andoain, el ex alcalde de EH de la localidad guipuzcuana, José Antonio Barandarian, y, tal y como ha anunciado el responsable de Interior, en Francia, una sexta persona relacionada con el arrendamiento del apartamento donde fueron arrestados ‘Thierry’, Ozaeta, Suberbiola y Salaberria.

Rubalcaba también ha informado de que en los registros llevados a cabo en el apartamento de Burdeos, se ha incautado gran material informático, cuatro armas cortas -pistolas- y documentación falsa, que está siendo investigada por la policía.

Por último, el ministro ha querido mostrar su satisfacción y felicitar tanto a la Gendarmería fracesa como a la Guardia Civil y la Policía española por la operación que ha acabado prácticamente con la cúpula de la banda terrorista.

Tras esta comparecencia ante los medios, y tras suspender la gira africana que tenía prevista, Rubalcaba partirá rumbo a España para entrevistarse con los altos mandos policiales y ofrecer una rueda de prensa en Madrid esta tarde.

Rubalcaba, durante su conparecencia ante los medios. (Foto: EFE). Vea el vídeo

Fuentes jurídicas han informado de que la Fiscalía de la Audiencia Nacional solicitará la entrega directa de los detenidos en Burdeos, aunque reconocen la dificultad de obtener la autorización dado el prolongado espacio de tiempo en que los arrestados han permanecido en suelo francés. Las mismas fuentes precisaron que ‘Thierry’ tiene varias causas abiertas en Francia, que fue condenado en rebeldía a 8 años de prisión.

Coches, listos para atentar

Además, en los registros se hallaron dos vehículos robados, con matrículas falsas, uno de los cuales estaba en la calle y otro en un garaje. Los coches «sin duda estaban destinados a cometer atentados», subrayó la ministra francesa de Interior, Michèle Alliot-Marie, a preguntas de la prensa en el Elíseo tras el Consejo de ministros.

Alliot-Marie también se ha referido al «duro golpe a ETA» y ha indicado que el arresto fue el fruto «del trabajo de información conducido de forma conjunta por los servicios franceses y españoles, en el marco del acuerdo recientemente firmado por los ministros del Interior de los dos países».

‘Thierry’ se convirtió en el líder de la banda terrorista tras el arresto de ‘Mikel Antza’ en 2004 y ‘Josu Ternera’, según explicaron fuentes de la lucha antiterrorista.

El cambio en la cúpula política de la banda supuestamente se produjo durante el alto el fuego ‘permanente’ que ETA decretó en marzo de 2006, rompió ‘de facto’ con el atentado a la terminal T4 del aeropuerto madrileño de Barajas en diciembre de ese año, y declaró oficialmente acabado en junio de 2007.

Según publicó EL MUNDO en mayo de 2007, Salaberria y Ozaeta se reunieron con el Gobierno un mes antes con el fin de arrancar a la banda terrorista la garantía de que no cometería un atentado después de que ETA atacara la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas.

Ozaeta y Salaberria, ambos miembros de HB, eran considerados los portavoces de confianza del dirigente etarra ‘Josu Ternera’. Ainhoa Ozaeta fue quien leyó el comunicado de la banda cuando se declaró el ‘alto el fuego permanente’, en marzo de 2006.