Decenas de miles de españoles secundaron el llamamiento de DENAES


20070301222120.jpg03-03-2007

Decenas de miles de españoles acudieron al llamamiento de la Fundación DENAES frente a los ayuntamientos de todas las capitales de provincia y otras muchas localidades para expresar su repulsa por la excarcelación del terrorista De Juana. Queremos agradecer esta respuesta masiva así como el comportamiento cívicos de los españoles.

La asistencia masiva de ciudadanos a las concentraciones en todas las capitales de provincia y localidades españolas supera en total con creces las cien mil personas. Esto es una muestra del grado de indignación de la sociedad española ante la excarcelación del etarra y las cesiones del Gobierno de ETA, mas aún teniendo en cuenta que las movilizaciones fueron convocadas con apenas 24 horas de antelación. Todas las concentraciones, en las que se vieron multitud de banderas de España, concluyeron con la lectura de un manifiesto y los acordes del himno nacional español.

ESTE ES UN BREVE BALANCE DE PARTE DE LAS CONCENTRACIONES:

MADRID: En la Plaza de la Villa se ha abarrotado con varios miles de personas. el patrono de honor de DENAES , Amando de Miguel, ha leído el manifiesto en con un mensaje muy claro a «quienes pretenden desmayar la conciencia democrática de los españoles: Estamos muy vivos. Nosotros no nos rendimos». «Un asesino con veinticinco muertos en sus manos ha chantajeado al Gobierno. El Gobierno ha cedido. No hay más realidad que esta», añadió. Amando de Miguel añadió que la «claudicación del Gobierno» ha rebajado a «la democracia española hasta un nivel de indignidad simplemente insoportable. Los españoles no nos merecemos caer tan bajo». «Un asesino cruel, hoy elevado a héroe por la ceguera del Gobierno, dijo una vez que nuestras lágrimas eran su alegría. Hoy, sin duda, tiene razones para reír» pero debe saber que «un Gobierno puede doblegarse, pero que España no se rinde».
El manifiesto concluyó con un llamamiento «a todos los españoles de bien, de izquierdas y de derechas, demócratas, amantes de sus libertades y de la justicia, a no desmayar; a movilizarse todos los días, a todas horas, en todas partes, hasta conseguir que esta indignidad, que esta vergüenza quede reparada» y un sonoro «¡viva España!». También intervino, en nombre del Foro de Ermua, su presidente Mikel Buesa. También asistieron el alcalde, Alberto Ruiz Gallardón, y la concejal de Asuntos Sociales, Ana Botella.

PAMPLONA: Cerca de 6.000 personas asistieron a la concentración convocada por DENAES, abarrotando la plaza del ayuntamiento de Pamplona. En la concentración estuvieron presentes la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina; la senadora de UPN Amelia Salanueva; los concejales de UPN en Pamplona José Iribas y Eradio Ezpeleta, entre otros; y el concejal de CDN Ignacio Pérez Cabañas.

SANTANDER: En la Plaza del Ayuntamiento en torno a 3.000 personas corearon gritos contra el presidente Rodríguez Zapatero y contra el ministro del Interior. En el acto, intervino, en representación del Foro de Ermua, Belén Fernández, que pidió la dimisión del presidente del Gobierno y del titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y llamó a los ciudadanos a una «rebelión cívica» contra lo ocurrido. El ciirre del acto y la lectura del manifiesto corrió a cargo del vicepresidente de la Fundación DENAES, Ricardo Garrudo, que aseguró que el Gobierno «ha cedido» ante «un asesino con 25 muertos» a sus espaldas y que «se comporta como un chantajista». En su opinión, con esa «claudicación», el Ejecutivo «ha rebajado a la democracia española hasta un nivel de indignidad insoportable», por lo que también instó «a los españoles de bien» a «movilizarse todos los días» hasta conseguir que «esta vergüenza quede reparada». El acto, que comenzó a las ocho de la tarde y duró una media hora, concluyó con gritos de «viva España» y la difusión por megafonía del himno nacional.

ZARAGOZA: Miles de personas se concentraron en la plaza del Pilar en respuesta a la convocatoria por DENAES. El PP se sumó también a la concentración de Zaragoza, a la que asistieron numerosos miembros de este partido con su presidente en Aragón, Gustavo Alcalde, a la cabeza, junto al portavoz de grupo parlamentario en las Cortes, Antonio Suárez, y el presidente del Partido Popular de Zaragoza, Domingo Buesa.
Los concentrados portaban algunas banderas de España y carteles en los que se leía «¡Rendición! No en mi nombre» y «ETA manda, ZP obedece». Además, corearon varios lemas como «Todos españoles, todos víctimas», «España merece otro presidente», «ZP dimisión» y «ETA asesina» e interrumpieron en numerosas ocasiones con aplausos la lectura de los manifiestos.

VALLADOLID: Cerca de 7.500 personas, según datos de la Policía Municipal, se concentraron en la Plaza Mayor en lo que calificaron como una decisión «inaceptable» de un Gobierno «que toma sus decisiones sin contar con la voluntad de los españoles». Portaban banderas de España y coreaban lemas como «Zapatero dimisión», «España se merece otro presidente», «España unida jamás será vencida» o «¿Dónde está Soraya?».
A la concentración acudieron algunos representantes del Partido Popular en Castilla y León, como el presidente del PP en Valladolid y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, el consejero de Sanidad, César Antón, el diputado popular Tomás Burgos, el presidente de la Diputación vallisoletana, Ramiro Ruiz Medrano, o el alcalde de la capital, Francisco Javier León de la Riva.

MURCIA: En la capital murciana fueron numerosos los ciudadanos que se congregaron en la plaza del ayuntamiento para protestar por la excarcelación del sanguinario terrorista. El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, se sumó a este acto. Junto a él llegaron el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcarcel, y el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Cámara.
La llegada de Aznar hizo que los asistentes rompieran en aplausos y gritos de «Zapatero, dimisión», «ETA, asesina», «Rendición, en mi nombre no», «Presidente, presidente» y, sobre todo, vítores a España. La multitud portaba banderas de España y pancartas en las que se podía leer «España, ¡despierta!. Agua para todos, Murcia», e incluso había una con una foto del policía nacional murciano Ángel García Rabadán, asesinado por ETA. Las intervenciones corrieron a cargo del representante del Foro de Ermua, Alejandro Ortiz; del delegado en Murcia de la AVT, Chema Morales; y del delegado de la Fundación DENAES, José Luis Alarcón, quien cerró el acto leyendo un manifiesto.
Entre los asistentes estaban el presidente de la Asamblea Regional, Francisco Celdrán; varios consejeros del Gobierno regional, y casi al completo el equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento de Murcia, además de diputados regionales y otros cargos orgánicos del Partido Popular murciano.

SEVILLA: Unas 2.500 personas, entre ellas, el presidente del PP-A, Javier Arenas, según los cálculos de la Policía Local, se concentraron a las puertas del Ayuntamiento. Gritaron consignas contra la medida acordada en cuanto a la pena de De Juana Chaos, aunque no se registraron incidentes de ninguna clase mientras la Policía Local desplegó un dispositivo en torno a la Plaza Nueva para garantizar la seguridad.

VALENCIA: Cerca de 2.000 personas, según la Policía Local, se manifestaron en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. Durante el acto de protesta, que contó con la asistencia de Rita Barberá, se leyó el manifiesto de la Fundación DENAES. En la manifestación, se gritaron lemas como «asesino», en referencia al etarra, o «Gobierno cobarde» para criticar el Ejecutivo que preside Zapatero. Asimismo, se podían leer pancartas contra el presidente del Gobierno central como «Zapatero embustero» o «Zapatero dimisión», así como contra el ministro de Interior en la que se leía «Rubalcaba eres un canalla». El acto finalizó con el Himno de España.

VIGO: Un millar de personas se concentraron a las ocho de la tarde ante el Ayuntamiento siguiendo la convocatoria de la Fundación para la Defensa de la Nación Española, el Foro Ermua y otras asociaciones ciudadanas. Los asistentes portaban banderas españolas, gallegas y de otras regiones, así como pancartas contra la negociación con ETA y carteles contra Zapatero. La lectura de los manifiestos de la Fundación, por parte de su portavoz, Pedro Luaces, y del Foro Ermua, por la representante de una asociación de padres, fue interrumpida constantemente por los gritos indignados de los concentrados, entre los que destacaron “Zapatero dimisión”, “ETA asesina”, “Libertad”, “España una y no cincuenta y una”, “España unidad jamás será vencida”. La presidenta de Vigueses por la Libertad, Cristina Losada, columnista de Libertad Digital, hizo una breve intervención tras la lectura de los comunicados. La concentración concluyó a las nueve menos cuarto, con los acordes del himno nacional, que sonó entre los aplausos del público y gritos de “Viva España”. Entre los asistentes se encontraban concejales del Partido Popular de Vigo, entre ellos, el teniente alcalde, José Manuel Figueroa y el edil Antonio Coello.

JAÉN: Más de mil personas en Jaén. El presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Francisco José Alcaraz, aseguró que las declaraciones efectuadas por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre el cambio de régimen penitenciario del etarra José Ignacio de Juana, «vienen del portavoz del Gobierno del GAL». También asistió el alclade, Miguel Sánchez de Álcazar.
Francisco Alcaraz declaró, en la concentración en protesta por la excarcelación del etarra, que ha reunido a cientos de personas ante el Ayuntamiento de la capital jiennense, que «si hay alguien que no puede dar ejemplo de honestidad y honradez y de acatar la legalidad vigente es el Gobierno socialista», ya que todos los presos de ETA que, según Alcaraz, saldrán de prisión en los próximos meses lo harán «gracias a la benevolencia del Gobierno que no quiso modificar las leyes para que los terroristas cumplieran sus penas íntegramente». Sobre el público reunido en la plaza de Santa María en Jaén, delante del Ayuntamiento donde lucía la bandera a media asta, Alcaraz comentó que han salido a la calle «los mismos que lo hicieron cuando el secuestro del concejal Miguel Angel Blanco, que valía más que un asesino como De Juana Chaos, y si no cedimos ante el chantaje por salvar la vida de Miguel Angel, que no lo hagan en nuestro nombre para salvar a ese asesino».

SALAMANCA: Centenares de personas se concentraron en la Plaza Mayor de Salamanca. Destacó la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

CÁCERES: En la Plaza Mayor un millar de personas asistieron a la manifestación. Entre ellos, el ex ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, y el líder del PP en Extremadura, Carlos Floriano.

SEGOVIA: Cerca de mil personas se concentraron en la Plaza Mayor de la localidad en respuesta a la convocatoria realizada por DENAES. Los participantes colocaron una pancarta en los soportales de la plaza en la que se podía leer ‘Nuestras lágrimas son sus sonrisas’ y, durante el acto, pronunciaron gritos contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes (PSOE). A la concentración acudió la cúpula del PP de Segovia, que en un comunicado de prensa invitó a los segovianos a participar en la protesta. Así, entre los asistentes se encontraban el presidente provincial del PP, Francisco Vázquez; la candidata del PP a la Alcaldía de Segovia, Beatriz Escudero, y los parlamentarios Clemente Sanz Blanco y Juana Borrego, entre otros.

LOGROÑO: Alrededor de un millar de personas protestaron se congregaron en la plaza del Ayuntamiento de Logroño para llevar a cabo la protesta, si bien después y de forma espontánea gran parte de ellos, en manifestación, se dirigieron a la sede de la Delegación del Gobierno en La Rioja, donde prosiguieron protestando por la decisión del Ejecutivo central de conceder la prisión atenuada al terrorista etarra.

SANTIAGO DE COMPOSTELA: Pese a el diluvio que caía sobre Santiago, más de un centenar de personas se concentraron en la Praza del Obradoiro. El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, también asistió en primera línea a la concentración y explicó, en declaraciones a los medios, que se encontraba «absolutamente identificado» con los manifestantes porque «es indigno que hoy ganase el fanatismo terrorista y perdiese el Estado del Derecho». Los manifestantes en Santiago portaban una bandera de España y algunos de ellos camisetas en las que se leía ‘Rebelión cívica’ y palabras escritas como ‘Dignidad’ y ‘Justicia’. Para terminar, tras la lectura de los comunicados y de que los concentrados coreasen la consigna «con lo que Zapatero no se atreve a decir: Viva España», los asistentes a la convocatoria, tras 30 minutos de protesta, finalizaron con un minuto de silencio.

VITORIA: Unas 500 personas se han concentrado en la Plaza de España de la capital alavesa. La encargada de leer el manifiesto fue Mari Mar Blanco, hermana de Miguel Ángel, el concejal de Ermua asesinado por ETA.

BILBAO: La plaza del Ayuntamiento también se ha llenado con unas mil personas que expresaron pacíficamente su indignación ante la decisión del Gobierno.

ALBACETE: Unas 2.500 personas exigieron al Gobierno que repare la indignidad cometida con la excarcelación del terrorista.

GUADALAJARA: Unas 2.500 personas se concentraron en Guadalajara en una concentración en la que se pudieron escuchar gritos en contra del Gobierno central y un continuado ‘¡Viva España!’ y ‘España unida, jamás será vencida’. Entre los asistentes se encontraban el presidente provincial del Partido Popular, Antonio Román, y el diputado regional José María Bris, entre otros. En declaraciones a los medios, Román criticó la actitud del Gobierno del PSOE por «haber cedido al chantaje de los terroristas» y subrayó que «el Estado de Derecho jamás debe ceder al chantaje. Nunca, ni siquiera cuando se produjo el asesinato de Miguel Ángel Blanco, el Gobierno de España había cedido a las presiones».

BARCELONA: Unas 1.000 personas se concentraron en la plaza Sant Jaume de Barcelona. El acto comenzó algo antes de las 20 horas y los asistentes gritaron consignas como «De Juana púdrete», «Zapatero vete ya», «Abajo el Gobierno y arriba la nación», además de corear el himno español y portar algunas banderas españolas.

SANTA CRUZ DE TENERIFE: Cientos de personas han asistido a la concentración de repulsa celebrada en Santa Cruz.

MELILLA: Unas mil personas se manifestaron ante la puerta del Palacio de la Asamblea y reclamaron elecciones generales anticipadas al grito de «Zapatero dimisión». La protesta comenzó con tres minutos de silencio en memoria de todas las víctimas del terrorismo, antes de producirse las críticas a la decisión del Gobierno del PSOE sobre De Juana. Asistió el presidente de Melilla, Juan José Imbroda.
La concentración, que se desarrolló sin incidentes, contó con la participación destacada del Gobierno de la Ciudad Autónoma, encabezada por su presidente Juan José Imbroda. Los asistentes portaban pancartas en las que se podía leer «ZP, queremos saber el precio», «Presidente, MarionETA» o «ZP, para qué tantas muertes». La madre de un guardia civil asesinato por ETA, María Dolores Martín, portaba por su parte una pancarta que decía «¿Quién me devuelve a mi hijo?» bajo una fotografía en la que se le ve llorando sobre el féretro de su hijo.

ALICANTE: Un millar de personas participaron en la concentración frente al Ayuntamiento de Alicante, con la presencia el presidente de Les Corts, Julio de España, del PP de Alicante, José Joaquín Ripoll, y el alcalde de la capital Luis Díaz Alperi.

CASTELLÓN: Mil personas, entre ellas el vicepresidente del Gobierno valenciano, Victor Campos, el presidente de la Diputación, Carlos Fabra, y el alcalde de la ciudad, Alberto Fabra, se manifestaron frente al ayuntamiento de Castellón.

CEUTA: Los participantes en la concentración de la capital ceutí fueron 400.

LA CORUÑA: Al menos cuatrocientas personas se concentraron ante la Plaza de María Pita.

LAS PALMAS: En la capital grancanaria, se reunieron unas 2.000 personas, entre ellas, la alcaldesa capitalina, Josefa Luzardo, y el senador José Macías.

Información facilitada por Libertad Digital