El Mundo
Con tono solemne y gesto adusto ha subido Mariano Rajoy a la tribuna de oradores del Congreso para ponerle a Amaiur los puntos sobre las íes y recordarles que ni él, «ni la sociedad española le debe nada» a quienes han apoyado a los violentos.
El futuro presidente ha iniciado su intervención recordando que gracias a ETA hasta en dos ocasiones de las que se ha presentado a las elecciones no ha podido celebrar el acto de cierre de campaña. La banda lo truncó con sus asesinatos.
Después ha recordado sus vivencias políticas y especialmente su experiencia como ministro del Interior: «He visto muchas familias destrozadas, he asistido a muchos funerales, he consolado a gente que no entendía por qué otros decidían sobre sus vidas sin haber hecho absolutamente nada. Soy plenamente consciente de lo que ha pasado y de lo que pasa ahora. Ustedes tienen sus votos y los demás los suyos. Eso no significa nada. Lo importante es que todas las ideas sean defendibles, pero lo que no es defendible son los métodos no democráticos».
Mariano Rajoy ha plantado cara de frente a la demanda insistente que le ha lanzado el portavoz de Amaiur, Iñaki Antigüedad, cuando le ha urgido a dar pasos a favor de los presos y de un proceso de paz en el que no haya ni vencedores ni vencidos y se reconozca por igual la memoria de todas las víctimas.
«Ustedes dicen que han dado pasos y, yo ¿qué pasos tengo que dar yo?», se ha interrogado retóricamente.
«Tienen que dar pasos quienes no respetan la ley. El paso que hay que dar es que ETA anuncie su disolución irreversible, que garantice a todos los españoles que no hay chantajes, ni amenazas y que no hay quienes se erigen en jueces de los demás. Eso es lo que exige la decencia, la sensatez y la moral». Y para termninar, ha sentenciado: «Mi único paso es defender la ley, asegurar que se cumple. Y yo, a usted no le debo absolutamente nada. Ni yo, ni la sociedad española».
Poco antes, la voz de la izquierda abertzale había vuelto al Congreso de los Diputados 18 años después de que lo hiciera Herri Batasuna. El diputado Iñaki Antigüedad ha subido a la tribuna de la Cámara Baja y ha instado a Mariano Rajoy a que sea «radical», según la acepción cuarta del Diccionario de la Real Academia, es decir, que sea «partidario de reformas extremas, especialmente en el terreno democrático».
Antïgüedad ha llevado al Congreso la habitual terminología abertzale y ha reclamado una «resolución del conflicto que nosotros entendemos político». Para ello, ha reclamado «una segunda transición que acabe lo que dejó sin acabar la primera». Es decir, «el reconocimiento de que estamos en un Estado plurinacional» que «acepta y acata» los derechos de sus «nacionalidades históricas» a la autodeterminación y la independencia.
Antigüedad ha recordado a Rajoy que ahora que Amaiur está en el Congreso -gracias a que el Gobierno no impugnó su presencia y que el PP no la pidió-«estamos condenados a escucharnos», pero también «estamos condenados a entendernos» para «solucionar el conflicto.
Reconocimiento de todas las víctimas
Antigüedad ha citado a «las víctimas», pero «a todas las víctimas sin excepción» para asegurar que Amaiur hace «una apuesta firme de reconocimiento y respeto de todas las víctimas».
El diputado independentista ha pedido al que será hoy investido presidente que reflexione sobre los resultados electorales en el País Vasco y Navarra y que reconozca que se ha producido «un cambio de ciclo». Este cambio, ha argumentado, supone que «la gran mayoría de la sociedad de Euskal Herria» cree que el conflicto terrorista «tiene naturaleza política» y que ahora «se dan las condiciones para superarlo». «Tómese su tiempo para observar la foto del Norte», le ha dicho, «pero no diluya la foto del Norte en la foto de todo el Estado».
«Tiene tendencia a usar siempre las mismas respuestas, pero hace tiempo que «han empezado a cambiar las preguntas», y le ha recordado a Rajoy que Amaiur es la primera fuerza en escaños en Vizcaya, Guipúzcoa, Álava y Navarra. «Algo tendrá que decir sobre esa imagen de Amaiur con siete escaños».
Antigüedad ha tenido también palabras para los presos de ETA al pedir a Rajoy que «desactive las medidas restrictivas de los derechos» de los reclusos terroristas porque la legalidad debe ser «garante de garantías y no garante de impedimentos», algo que también debería haber permitido que Amaiur tuviese grupo parlamentario propio, ha dicho.
Ha asegurado que desde Amaiur hay una «apuesta firme» de reparación y respeto para «absolutamente todas las víctimas». «Cien por cien de memoria para el cien por cien de las víctimas» ha señalado el ex miembro de la mesa nacional de Batasuna.
El diputado ha resaltado que es independentista, pero acto seguido ha explicado que no ha venido al Congreso a reclamar la independencia, sino «la resolución del conflicto político».