
El ‘número tres’ del PSOE cree que el PSC defiende el mismo modelo de Estado para España que su partido (Foto: PSOE).
Redacción
Sábado, 5 de marzo de 2011 | No hay discrepancias y son hasta “amigos”. Marcelino Iglesias, número tres del PSOE y presidente autonómico de Aragón, asegura que PSOE y PSC “no tienen ninguna discrepancia en la defensa del Estado autonómico”, más bien al contrario: “El PSC es una organización política totalmente autonomista”. Además, Iglesias cree que el PSC “es un partido muy sólido que tiene plena autonomía. No le hacemos nunca recomendaciones porque es maduro, muy adulto y responsable“.
El dirigente socialista, en una entrevista publicada este sábado en Ara, asegura que existen diferencias entre el PSOE y el PP a la hora de valorar el funcionamiento del Estado. Pese a que en la última convención autonómica del PSOE se aprobó un texto defendiendo más desarrollo federal y mayor homogeneización administrativa, Iglesias considera que los populares quieren recentralizar el Estado y los socialistas perfeccionarlo y mejorarlo: “Pero en ningún caso hemos planteado ni un paso atrás en el modelo autonómico. […] Se trata de buscar sinergias entre CCAA, no de ceder autogobierno”.
Un Estado “descentralizado” y con “elementos importantes de cohesión”
Por otro lado, el secretario de Organización del PSOE dice no conocer las recientes declaraciones de Guillermo Fernández Vara, presidente autonómico de Extremadura y compañero de partido, en las que aseguraba había sentido “vergüenza” cuando se utilizaron los pinganillos en el Senado; así como la posición de Alfonso Guerra, partidario de ordenar el modelo autonómico.
Iglesias recuerda que España ya está organizada como un Estado federal. Preguntado por ello, indica que “en la práctica” España “está funcionando como un Estado prácticamente federal. El país ha avanzado en la misma línea que los estados federales, en la misma dirección que países de tanto éxito como los Estados Unidos o Alemania. […] Profundamente descentralizado con elementos importantes de cohesión“.
Finalmente, el dirigente del PSOE insiste en que “el PP ha sido un adversario del Estatuto [de Autonomía de Cataluña]“, considera que siguen estando en contra y, sobre todo, tienen “una gran desconfianza hacia Cataluña”. Algo que, cree, volverán a utilizarlo electoralmente.