Una de las fórmulas que se barajan es hacer una mención a Blas Infante -considerado el padre de la «Patria Andaluza»-.
24-10-2006-ABC
«Abierto en canal». De esta manera tan gráfica definía un dirigente del PP el estado en que ayer por la tarde se encontraba la negociación entre socialistas y populares a cuenta de la tan traída y llevada «realidad nacional» del Estatuto andaluz. Las conversaciones prosiguieron durante la noche y lo harán todavía hoy, cuando se reúna a las once de la mañana la Comisión parlamentaria que tiene que dar el visto bueno al texto estatutario de los andaluces.
Ayer sí hubo avances considerables en uno de los puntos conflictivos que, como tal, se habían dejado para la recta final de negociación: la deuda histórica. El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y el coordinador regional de IU, Diego Valderas, llegaron al acuerdo de acortar los plazos. De este modo, de los dos años para cuantificarla y cinco para abonarla se ha pasado, -con la anuencia del Ministerio de Economía y Hacienda-, a dieciocho meses para cuantificarla (desde la aprobación del Estatuto en referéndum, que será en febrero de 2007) y tres años para pagarla, lo que se hará efectivo en 2008, 2009 y 2010 con la posibilidad de abonar anticipos.
No obstante, el secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, calificó de «claramente insuficiente» los términos del acuerdo sobre la liquidación de la deuda histórica y advirtió de que este podría ser incluso «una provocación al desacuerdo», informa Efe. El PP defiende unos plazos más cortos, de modo que la liquidación comience a hacerse efectiva bajo el actual Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. No obstante, fuentes negociadoras señalaron que lo más probable es que el PP se abstenga sobre este punto en aras de facilitar un acuerdo final.
«Dos cartas»
Desde IU explicaron a ABC que el pacto sobre deuda histórica constituye una de las «dos cartas» que Chaves se había guardado para afrontar la negociación. Una vez que ha dado gusto a IU sobre una vieja reivindicación -es la coalición la madre del término «deuda histórica»- ahora queda la de la definición de Andalucía, que ayer negociaban Manolo Gracia y Antonio Sanz por el PSOE y el PP, respectivamente.
Una de las fórmulas que se barajan es hacer una mención a Blas Infante -considerado el padre de la «Patria Andaluza»-, quien en la primera Asamblea regionalista andaluza, celebrada en Ronda en 1918, hizo referencia a esta Comunidad como «nación». Se trataría de una referencia histórica sin, aparentemente, significado político actual, aunque desde la dirección nacional del PP no las tienen todas consigo y señalan que cualquier vista atrás «no puede estar ligada a la definición constitucional de Andalucía».