La Voz de Barcelona
Una delegación de Òmnium Cultural se ha reunido este lunes con el primer secretario del PSC, Pere Navarro, en la sede central del partido socialista en la calle Nicaragua de Barcelona. El encuentro se enmarca, según ha informado el PSC, en la fase de contactos que la nueva dirección del partido está llevando a cabo con algunas entidades de Cataluña.
El PSC se ha comprometido, ante la presidenta de la entidad secesionista y una de las más subvencionadas por la Generalidad de Cataluña, a defender la inmersión lingüística obligatoria en catalán en las escuelas de Cataluña, pese a que los tribunales han dictado que, tal y como se está aplicando actualmente, es ilegal. El PSC ha dado su apoyo, además, a la iniciativa de Òmnium Som Escola, que ha planteado el desacato a los tribunales y anima a los profesores a no cumplir con las leyes y mantener la exclusión del español como lengua vehicular de las aulas de Cataluña.
Preocupaciones comunes: pacto fiscal y ley de TV3
En la reunión, las dos delegaciones han tratado el concierto económico planteado por CiU y que Òmnium ha respaldado -aunque esta entidad apuesta por la secesión política-, una propuesta del PSC sobre la cultura catalana y, también, han compartido la preocupación que supone, para estos, la nueva ley audiovisual autonómica, aprobada recientemente por el pacto entre nacionalistas y populares.
PSC y Òmnium se han emplazado a que la reunión de este lunes no se convierta en algo esporádico. El partido que lidera Navarro ha indicado que espera poder crear ‘espacios de diálogo’ con la entidad secesionista. Al encuentro han acudido, además de Pere Navarro, Joan Ignasi Elena, Jaume Collboni y Jordi Martí, por parte del PSC; y Muriel Casals, Vicent Sanchis, Jordi Cuixart y Jordi Bosch, por parte de Òmnium.
“Gastos prescindibles”
Se da la casualidad que este lunes, la líder del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, ha indicado en una entrevista que el pacto con CiU para los presupuestos de la Generalidad para 2012 se ha centrado, entre otros detalles, en reducir los “gastos prescindibles”. En estos gastos de la Administración autonómica que se reducirán, según Sánchez-Camacho, están los de Òmnium Cultural:
“Para mí es más importante que no se paguen subvenciones a Òmnium Cultural, o a otra entidad, cuando hay familias que no pueden pagar la gaurdería de sus hijos, porque cuesta 500 euros y porque no pueden llegar a final de mes, o cuando necesitan dinero para la educación y para la sanidad. Si alguien quiere mantenerse como organización, tiene sus afiliados. Pero el dinero público es para mantener las prioridades. Así se lo he dicho al Gobierno [autonómico]: que reduzca las subvenciones que no son prioritarias. […] Los catalanes no tienen porque pagar determinadas subvenciones y determinadas ayudas cuando a ellos se les rebaja el sueldo, como a los funcionarios, o cuando están haciendo muchos sacrificios”.
Òmnium Cultural es una de las asociaciones más subvencionadas de toda Cataluña, tanto por parte de la Generalidad como por el Ayuntamiento de Barcelona. Con el lema ‘Lengua, cultura y país’ por bandera, Òmnium ha destacado por su promoción del independentismo -incluso entre los sectores más radicales- y por sus campañas contra el bilingüismo escolar, lo que le ha valido su declaración como entidad de ‘utilidad pública’.
En julio pasado, amenazó con promover la insumisión fiscal si el Gobierno no le concedía a la Generalidad el concierto económico. Unos días antes, su presidenta acusó a los padres que piden una educación bilingüe para sus hijos -tal y como han establecido los tribunales- de maltratarles, de usarles y de abusar de ellos, y defendió la necesidad de aplicar a veces ”una cierta violencia sobre el orden existente para dar pasos adelante”.
Impulsora del desacato a los tribunales
Desde la entidad se ha animado a la Generalidad a no acatar las sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que obligan a reintroducir el castellano como lengua vehicular escolar junto al catalán. “En estos momentos, o se desobedece la ley, o se desobedece la legitimidad democrática aprobada por el Parlamento [autonómico] de Cataluña. [La inmersión] es intocable, y esperamos que la Generalidad también la considere de esta forma”, advirtió en septiembre pasado Casals.
También instó al Gobierno autonómico a desacatar la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto y amenazó con plantear “actos de desobediencia civil”. De hecho, fue la entidad organizadora de la manifestación independentista del 10 de julio de 2010, de la que el entonces presidente autonómico José Montilla (PSC) tuvo que ser evacuado para evitar ser agredido.
Promotora de los referendos independentistas
La asociación fue uno de los principales promotores de los referendos independentistas celebrados en los últimos dos años. El propio presidente autonómico, Artur Mas (CiU), acudió a votar a la sede central de la entidad. Una de las campañas más inauditas de Òmnium Cultural ha sido la reclamación para anexionar la región francesa del Rosellón a Cataluña.