Miembros de la Plataforma en Defensa de la Libertad Lingüística se ha concentrado hoy ante la sede del PNV en Bilbao, arropados por una delegación del PP encabezada por su candidato a lehendakari, Antonio Basagoiti, y la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, así como candidatos de UPyD junto a su presidenta, Rosa Díez.


Bilbao, 21 feb (EFE).- Miembros de la Plataforma en Defensa de la Libertad Lingüística se ha concentrado hoy ante la sede del PNV en Bilbao, arropados por una delegación del PP encabezada por su candidato a lehendakari, Antonio Basagoiti, y la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, así como candidatos de UPyD junto a su presidenta, Rosa Díez.

Varios centenares de personas se han sumado a la convocatoria de la plataforma de padres creada en Vitoria para exigir libertad a la hora de escoger la lengua vehicular en la enseñanza entre las dos oficiales en el País Vasco, el castellano y el euskera.

Durante el acto, los convocantes ha hecho público un decálogo de propuestas y han pedido a los ciudadanos vascos que se sumen al mismo para demandar «respeto a la lengua materna de muchos vascos, que es el castellano», porque educar en dicho idioma «es nuestro derecho» como «también nosotros respetamos la libertad de quienes prefieren escoger el euskera».

En el documento se pide que ambas lenguas reciban el mismo trato en el sistema educativo para fomentar «una convivencia armónica y pacífica» y que esa elección «no conlleve anulación, desprecio o discriminación con respecto a la otra lengua».

Han reclamado al Gobierno Vasco «que no intente relegar en el aprendizaje el castellano», que «no imponga el llamado sistema de inmersión lingüística» al euskera y que la enseñanza «sea neutral» respecto a las lenguas y esté «alejada del adoctrinamiento».

En el documento se anima a «no permitir que las lenguas se conviertan en un instrumento de lucha partidaria o un foco de conflicto» y que «no se menosprecie o denigre» el castellano en los planes de estudios.

Muchos de los asistentes han acudido acompañados de sus hijos, como el candidato del PP a lehendakari, Antonio Basagoiti, que ha llevado a hombros a una de sus hijas, y al candidato por Álava Santiago Abascal, que también ha posado con su hijo en brazos.

Basagoiti ha dicho que acude a las concentraciones que convoca esta plataforma en plena campaña electoral «pero también antes» porque se «rebela» contra la «falta de libertad y la imposición de un lehendakari que no nos deja elegir a los padres la educación de nuestros hijos».

Ha afirmado: «si yo no le digo a él (Ibarretxe) cómo tiene que educar a sus hijas, le pido que tampoco él me diga a mi lo que tengo que hacer con la educación de las mías», y ha planteado la necesidad de elaborar una ley que garantice la libertad lingüística en la enseñanza.

Cospedal ha destacado que «lo más importante que tenemos las personas, después de nuestra vida, es la libertad» y ello supone «poder hablar cada cual en la lengua que quiera y poder elegir cómo queremos educar a nuestros hijos, desde el respeto a la pluralidad y a la riqueza que tienen determinadas comunidades autónomas, como el País Vasco, al tener dos lenguas».

Con un cartel en el que se leía «Euskera sí, castellano también», Rosa Díez ha opinado que la petición por parte de los padres de su derecho a elegir la lengua en que van a educar a sus hijos «es una causa justa» y, además, «no tiene que ver con una cuestión sentimental, sino con la preparación de nuestros jóvenes».

Durante la concentración también ha habido carteles con el lema «¿Quién decide por nuestros hijos?», y se han coreado gritos a favor de la libre elección lingüística y reclamando a Ibarretxe que «consulte a los padres».