Agencias / Redacción

Lunes, 6 de diciembre de 2010 | El jurista y político español Gregorio Peces-Barba, uno de los padres de la Constitución, ha asegurado que “aventuras” como la convocatoria de un referendo para la autodeterminación de Cataluña “son imposibles” ya que, entre otras cosas, el referendo “está muy amarrado a la Constitución”.

“Las ocurrencias de minorías siempre pueden ser molestas, pero no van a ser significativas ni relevantes”, ha subrayado este domingo en una entrevista en RNE, y ha recordado que un referendo solo puede ser convocado por el Rey, a propuesta del presidente del Gobierno y con la aprobación del Congreso de los Diputados. “Aventuras de ese tipo en Cataluña o de otro tipo son imposibles”, ha remachado.

“Al límite” de las competencias asumibles por las CCAA

Peces-Barba ha reflexionado sobre la victoria de CiU en las autonómicas de hace una semana, y considera que esta puede suponer un “cambio” en la política de la Generalidad, pero no cambios que afecten a la estructura del Estado o la Constitución.

En su opinión, “se ha llegado ya al límite [de competencias asumidas por las comunidades autónomas] y, probablemente, estaremos ante las últimas reformas posibles [de los Estatutos], porque [otorgar] mayor número de competencias estaría fuera de la Constitución“.

El Estatuto “ha sobrepasado” la Constitución

Así, ha constatado que en la última reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña “se ha sobrepasado” su constitucionalidad en algunos aspectos. Las reivindicaciones y aspiraciones de las comunidades “caben en tanto en cuando se ajusten a la Constitución”, ya que una región no puede “saltarse” la Carta Magna. Prueba de ello, ha recordado, es que “por encima” de cualquier referendo o votación está el Tribunal Constitucional.

También ha defendido la vigencia del texto Constitucional y se ha mostrado convencido de que “el consenso básico del 78 sigue vivo” y es “perfectamente actual”, aunque ha reconocido que algunos temas “no se pudieron prever o no supimos resolverlos”. Por ello, admite que tal vez sería necesario la “modificación” de algunos aspectos.