Otra exigencia irrenunciable que reiteró es Navarra.
M. LUISA G. FRANCO
12-03-2007-ABC
En plena resaca de la histórica y multitudinaria manifestación contra la política antiterrorista de Zapatero, Arnaldo Otegi utilizaba ayer las páginas del diario «Gara» para exponer al Gobierno socialista sus condiciones en el llamado «proceso de paz». El dirigente de la ilegal Batasuna advirtió que sólo puede haber avances si la coalición proetarra participa en las elecciones municipales y forales de mayo, y ello sin una previa y expresa condena de la violencia. Otra exigencia irrenunciable que reiteró es Navarra. Estas declaraciones aparecen sólo horas después de que toda la cúpula batasuna y unos 300 representantes de la coalición ilegal se reunieran en secreto en Santurce para diseñar su estrategia para ir a los comicios.
Como si la cuestión estuviera negociada previamente, Otegi dio por hecho que Batasuna se presentará a las municipales, aunque no quiso entrar en el debate sobre el procedimiento. Señaló con rotundidad que «la izquierda abertzale» -expresión que utiliza para evitar menciones a Batasuna- estará en la contienda electoral porque «tiene derecho» a ello y porque «el proceso de solución necesita que la izquierda abertzale esté en las elecciones».
Siempre sin respuesta
Batasuna cree que puede conseguir estar en los comicios sin cumplir el requisito de distanciarse de ETA porque está convencida de que el Gobierno quiere dar continuidad al denominado «proceso de paz» pese al atentado mortal del pasado 30 de diciembre, y que no lo pondrá en riesgo impidiendo la presencia de la izquierda abertzale en los comicios.
Si Zapatero cedió a trasladar al preso etarra Ignacio De Juana bajo la amenaza de la ruptura del proceso, para Batasuna es obvio que también cederá en lo que respecta a que ellos concurran a los comicios. «¿Cómo se puede hacer un proceso si la izquierda abertzale no está en las elecciones?», preguntaba Otegi, sin contestar si su partido se desmarcará de ETA.
El portavoz de Batasuna no respondió a las exigencias del Gobierno y del PNV de que condene el último atentado de ETA, sino que puso él las condiciones para seguir con el proceso que tanto interesa al Ejecutivo de Zapatero y al partido que lidera Imaz. Conminó a ambos a poner en marcha «en el plazo de unas semanas» el diálogo político entre partidos interrumpido tras el último atentado de ETA. Otegi dijo que la última propuesta de Batasuna, que incluye en un mismo marco político al País Vasco y Navarra, era «un esfuerzo» para «encontrar una solución acordada y negociada» y que esa era «la solución para superar definitivamente el conflicto».
Preguntado sobre si el PNV podría oponerse porque en una autonomía «a cuatro podría perder el poder que tiene en una autonomía a tres», Otegi dijo que «en un marco con reglas de juego democráticas todo el mundo aspira a lograr la hegemonía» y que habrá que aceptar si la decisión de la ciudadanía pasa porque «la hegemonía la tenga el PSOE, el PNV o la izquierda abertzale».
Otegi considera que es suficiente que ETA mantenga «un alto el fuego permanente», pese al atentado del 30 de diciembre, para que se reinicie el diálogo político. «En lo que hace referencia a ETA, lo que tienen que hacer es hablar con ETA; pero el bloqueo y el desbloqueo está en la mesa de partidos y los partidos no podemos esperar más para cerrar un compromiso, que es el de resolver el conflicto en términos políticos, y eso hay que hacerlo con urgencia en las próximas semanas», advirtió.
Preguntado si «ante el acoso que sufre Zapatero la izquierda abertzale no debería hacer algo que facilitara las cosas», Otegi contestó que «la izquierda abertzale hizo la propuesta de Anoeta, que ETA mantiene un alto el fuego, que estamos dispuestos a hablar en cualquier condición y que acabamos de hacer una propuesta que permite una solución democrática y acordada».