Representantes de medio centenar de ayuntamientos, diputaciones, universidades y otras entidades, además de la propia Generalidad, firmaron el pasado viernes el Compromiso de Gerona, que tiene por objetivo endurecer la legislación que obliga al etiquetado en catalán.


De tot Cat

De tot Cat

07/06/2010

Representantes de medio centenar de ayuntamientos, diputaciones, universidades y otras entidades, además de la propia Generalidad, firmaron el pasado viernes el Compromiso de Gerona, que tiene por objetivo endurecer la legislación que obliga al etiquetado en catalán.

El acuerdo tiene su origen en la campaña En la mesa, en catalán, que cuenta con el apoyo de más de 200 instituciones y entidades catalanas y que, promovida desde hace más de diez años por Plataforma per la Llengua, compromete a los signatarios a rechazar el consumo de los productos alimenticios etiquetados únicamente en castellano, pero no los etiquetados únicamente en catalán.

De esta forma ‘policía, escuelas, oficinas de turismo, hospitales, instalaciones deportivas, etc.’ dependientes de las instituciones adheridas a la campaña, solo comprarán ‘aguas, bebidas, refrescantes, cervezas, vinos y cavas, tanto de consumo interno diario y los actos institucionales, como en la explotación de un servicio público concedido a una empresa cuando produzca u ofrezca alguno de estos productos’ si están etiquetados, al menos, en catalán.

El acto contó con la presencia, entre otros, de Martí Gasull, representante de la Associació en Defensa de l’Etiquetatge en Català (ADEC) y de la Plataforma per la Llengua; Josep Huguet (ERC), consejero de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalidad; Anna Pagans (PSC), alcaldesa de Gerona; Muriel Casals, presidenta de Òmnium Cultural; y Cristina Alsina, presidenta del Consejo Comarcal del Gironés.

La firma del Compromiso de Gerona se ha realizado en el marco de la Fira MerCat de tot Cat, donde decenas de expositores han mostrado sus productos etiquetados en catalán y se ha efectuado un ciclo de conferencias.