La Voz de Barcelona
La Agencia Catalana de Turismo (ACT) abrirá una oficina de promoción turística en Nueva York este otoño, que se unirá a las nueve existentes en la actualidad, ocho de ellas en el extranjero (Bruselas, Helsinki, París, Londres, Frankfurt, Milán, Moscú y Pekín) y una en Madrid.
La oficina se ubicará en el mismo local que ACC1Ó (el centro de promoción empresarial de la Generalidad, que cuenta con 34 sedes repartidas por todo el mundo) tiene en la ciudad de los rascacielos, y que está situada en el One Rockefeller Plaza, en pleno centro de Manhattan.
Cataluña recibe un millón de turistas al año de Norteamérica
La directora general de Turismo del Gobierno autonómico, Marian Muro, avanzó esta posibilidad durante la celebración del XX Salón Internacional de Turismo de Cataluña, en abril pasado. El objetivo es aumentar el número de turistas procedentes de Estados Unidos y de Canadá, y que, actualmente, se cifra en torno al millón de personas.
Cataluña es la principal Comunidad receptora de turistas extranjeros, alcanzando los 5,2 millones de visitantes de fuera de España durante los meses de junio, julio y agosto, un 5,1% más que el verano anterior. Se calcula que se han gastado unos 4.500 millones de euros, un 12,5% más que el año pasado. Durante los ocho primeros meses del año, el número de turistas ha sido de 9,8 millones (3,9% más que en el mismo período de 2010), que han dejado unos 8.000 millones de euros (un 9,5% más que el año pasado), lo que supone un récord histórico.
Una inabarcable red de oficinas en el exterior
Sin embargo, la red de oficinas de ACC1Ó es independiente y paralela a las delegaciones del Gobierno autonómico en el extranjero, conocidas popularmente como embajadas, que tienen un perfil político. Actualmente, la Generalidad cuenta con cinco embajadas (Berlín, Londres, París, Nueva York y Buenos Aires), además de la delegación ante la Unión Europea en Bruselas, y ante el Gobierno, en Madrid.
A pesar de la crisis, y de la presión del PP a la hora de pactar su abstención para hacer posible la aprobación de los Presupuestos de la Generalidad de este año, el Gobierno autonómico está estudiando ampliar la red de embajadas -potenciada durante la época de Josep-Lluís Carod-Rovira al frente de la Vicepresidencia autonómica- abriendo otra en el Vaticano y trasladando la de Argentina a Brasil.
Pero la red de oficinas de la Generalidad en el exterior no termina ahí. También cuenta con una miniembajada en Perpiñán (Francia); siete representantes de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (Nicaragua, Bolivia, Mozambique, Marruecos, Colombia, Ecuador y Guatemala); cinco delegaciones del Instituo Ramon Llull (Alguer, París, Nueva York, Londres y Berlín); y cinco oficinas del Instituto Catalán de las Industrias Culturales (ICIC) (Bruselas, Berlín, Milán, París y Londres). Además, existen 123 comunidades catalanas en el exterior (una especie de casas regionales) que, si bien, no pertenecen a la Generalidad, muchas de ellas dependen fundamentelmente de sus subvenciones. El coste de todo este entramado es difícil de calcular.