UPN da por perdido el Gobierno foral tras las informaciones transmitidas por los nacionalistas.


20070630082425.jpgC. Morodo

30-06-2007-La Razón

Madrid- La reunión sin luz y taquígrafos que los socialistas navarros celebraron con los nacionalistas de Nafarroa Bai (NaBai) el martes pasado cerca de Jaca, con Fernando Puras y Patxi Zabaleta a la cabeza, parece haber servido para tejer realmente las bases de un acuerdo de gobierno con controvertidas cláusulas que en la letra encerrarían la trampa. Al menos ésa es la versión que se está propagando desde las filas de la formación anexionista, sin que el PSN lo desmintiera ayer.

Dentro del oscurantismo en el que se mueven las procelosas negociaciones, hasta hace muy pocos días UPN estaba casi convencida de que gobernaría, sobre todo después de la reunión en Gobelas con José Blanco. Pero ayer, sin embargo, se daba por «consumada la traición» y por perdido el Gobierno en base a las citadas informaciones que, según se asegura, están haciendo circular dirigentes de NaBai.

Sorteo de los escollos

UPN sospecha que se han encontrado fórmulas para sortear los escollos de la negociación, el órgano común con el País Vasco y el uso del vascuence. Respecto a lo primero, la solución sería constituir órganos comunes sectoriales en materias concretas como la educación, la sanidad, la cultura o las infraestructuras, dejando así la puerta abierta a la creación más adelante de una especie de dieta vasco-navarra.

De cara a la galería, los nacionalistas se comprometen a no activar la Disposición Transitoria cuarta de la Constitución, que permite la unión de Navarra y País Vasco mediante referéndum, aunque tampoco se promoverá su eliminación de la Carta Magna. El gesto de decir que no se activará esa cláusula es prácticamente gratuito, ya que para ello hace falta la mayoría absoluta en la Cámara foral.

Respecto al segundo escollo, la extensión del euskera, el primer paso en esta materia -según las noticias que han llegado a UPN- sería el de obligar a los centros de enseñanza concertada a introducir su estudio como requisito imprescindible para recibir las subvenciones legalmente establecidas.

NaBai admite que en el acuerdo que negocian con el PSN e IU se defenderá el mantenimiento de «unas relaciones normalizadas» con las comunidades autónomas vecinas según los intereses y dentro del mutuo respeto, «también con la Comunidad Autónoma Vasca»; y que en materia de la difusión del euskera, la fórmula consensuada «debe permitir una gestión abierta» para «atender la demanda» existente en la sociedad navarra. El diputado de UPN Jaime Ignacio del Burgo considera que de confirmarse esta información, «estaríamos ante un monumental engaño a la ciudadanía navarra por parte del candidato Puras», ya que en su programa electoral «no figura nada de lo acordado».