La Voz de Barcelona

El Gobierno autonómico impulsará un plan ‘para la promoción de los valores en Cataluña’ con la finalidad de ‘promover una nueva cultura cívica que garantice la cohesión social, la convivencia y el bienestar de la ciudadanía’. Francesc Homs (CiU), portavoz de la Generalidad, ha confirmado este martes que el Gobierno autonómico pondrá en marcha un programa del que adelantó las líneas maestras, a finales del mes de septiembre, el consejero de Bienestar Social y Familia, cuya finalidad será la de “reforzar” Cataluña.

Homs ha señalado que “no se trata de imponer valores a nadie” pero sí “identificar los valores transversales por el conjunto de la sociedad”, que el nacionalismo considera transversales, y poner en marcha un programa que sirva como “instrumento de trabajo” para el futuro plan. Según el texto facilitado por el Gobierno autonómico, que marca las líneas maestras del plan, el objetivo final es ‘diseñar, elaborar y establecer las bases para la ejecución, el seguimiento y la evaluación del plan’, proceso en el que participarán, probablemente, ‘expertos del ámbito académico, universiario y social’.

‘Fortalecimiento de la nación [por Cataluña]‘

Sin embargo, la Generalidad, a través de la autonómica Dirección General de Acción Cívica y Comunitaria de la Consejería de Bienestar Social y Familia, lo que quiere es ‘repensar cuáles son los valores esenciales que contribuyen a la convivencia, el fortalecimiento de la nación [por Cataluña] y la pervivencia de una sociedad que quiere conservar su identidad‘. Es decir, el plan se fundamentará en la defensa del nacionalismo o catalanismo para aplicar a toda la sociedad, así como la ‘pervivencia de la identidad del pueblo catalán’.

Para llegar a la meta marcada por CiU al frente de la Generalidad, el programa de impulso del plan de valores aprobado por el Gobierno autonómico se organiza a través de un Consejo Director, que tendrá las funciones de organismo colegiado adscrito a la Consejería de Bienestar Social y Familia, con representación de diferentes consejerías.

Además, se crearán diversos ‘grupos de trabajo’ en los que participarán expertos del ámbito académico, universitario y social con ‘buen conocimiento de políticas y buenas prácticas en valores de otros países’. Y, finalmente, un coordinador, que hará el seguimiento de los grupos de trabajo, planteará ‘propuestas’ y ejecutará los acuerdos del Consejo Director.