Promovido por Vila d’Abadal (UDC), es una entidad municipalista que cuenta incluso con el apoyo de agrupaciones locales del PSC.
La Voz de Barcelona
Un total de 65 poblaciones de Cataluña se han adherido ya a la Associació de Municipis per la Independència promovida por el alcalde de Vic (Barcelona) y dirigente de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Josep Maria Vila d’Abadal. Esta entidad privada ha anunciado que celebrará su primera asamblea a mediados de diciembre.
El objetivo de esta asociación es aglutinar el máximo número de municipios de la Comunidad que defiendan, tras votarlo en los plenos municipales, la independencia de Cataluña y poner las bases de un futuro referendo oficial para la secesión en toda la Comunidad. Actualmente, sin embargo, es ilegal cualquier tipo de consulta vinculante que no tenga la autorización del Gobierno. La mayoría de las poblaciones que se han adherido a la entidad ya celebraron una consulta popular.
Ninguna capital de provincia
Tras lanzar la iniciativa, Vila d’Abadal ha puesto al frente de la propuesta la ciudad de Vic, cuyo Ayuntamiento aprobó la moción en un pleno municipal de septiembre con los votos de CiU, ERC, ICV-EUiA, la CUP y SI, mientras que el PSC se abstuvo y PxC votó en contra. Desde este mes, alrededor de 64 ayuntamientos más se han añadido a la iniciativa (ver mapa). El PSC de Valls (Tarragona) también se abstuvo.
Entre las poblaciones que han ido añadiéndose figura el Ayuntamiento de Arenys de Munt (Barcelona), símbolo del secesionismo al convertirse en la primera población que celebró un referendo no vinculante sobre la secesión de Cataluña con apoyo logístico del Consistorio pese a que fue declarado ilegal. La participación, entonces, fue del 41% de los residentes con derecho a voto. Esta inicitiva se extendió por Cataluña y, finalmente, dejó la participación en un raquítico 18% (sin la celebración de este tipo de consultas en poblaciones, por ejemplo, como Badalona y Hospitalet, la segunda y la tercera ciudad respectivamente más importantes de la Comunidad).
Otros municipios adheridos a la asociación secesionista son: Igualada, Berga, Olot, Ripoll, El Puerto de la Selva, Tárrega, Amposta, San Pedro de Torelló, Sallent, Tortosa, Balaguer, Sallent, Roda de Ter, Caldas de Montbui, Bañolas, Llansá, San Felíu de Guixols, Mataró, Argentona, Vilssar de Mar y Cabrils, entre otros.
Trias, no; el PSC de Torelló, sí
Pero ninguna capital de provincia se ha adherido a la entidad privada. Sin embargo, el alcalde de Gerona, Carles Puigdemont (CiU), ha manifestado su intención de llevar la propuesta al pleno municipal de la población gerundense. Y, paradójicamente, el Ayuntamiento de Barcelona ya ha manifestado su rechazo explícito a formar parte de la Associació de Municipis per la Independència, con el voto en contra de su alcalde, Xavier Trias (CiU). Santi Vila (CiU), alcalde de Figueras (Gerona), también votó en contra de adherir la población de la que es alcalde a esta entidad.
Uno de los últimos municipios en adherirse a la asociación ha sido la población de Torelló (Barcelona), que lo ha hecho con el voto a favor del PSC esta misma semana. La propuesta, presentada por una formación local secesionista, ha contado con el respaldo de CiU y PSC. Los socialistas de la población barcelonesa se han caracterizado, en los últimos años, por defender las posiciones más independentistas. En 2008, por ejemplo, el alcalde del PSC cambió el nombre de España de una de las calles del pueblo por el de 11 de Septiembre.