La Voz de Barcelona
El portavoz del PP en el Parlamento autonómico de Cataluña, Enric Millo, ha insistido este lunes en que el actual modelo de financiación autonómica perjudica a Cataluña, en la línea de lo apuntado este domingo por la presidenta regional del partido, Alicia Sánchez-Camacho.
En una entrevista realizada en RAC1, Millo ha asegurado que el PP de Cataluña trabajará por conseguir un nuevo modelo que limite la solidaridad interterritorial:
“El modelo actual no se ajusta al 100% a las necesidades que tiene Cataluña. Es un modelo de distribución de los ingresos fiscales que, de alguna forma, está perjudicando la capacidad que tienen aquellas CCAA que son motor económico, especialmente Cataluña, para mantener su crecimiento y su competitividad. No está diciendo la presidenta [del PP de Cataluña] que sea un modelo injusto el actual, sino que hemos de procurar que con la reforma del modelo actual este sea más justo, que sea más equilibrado, es la palabra más adecuada, y que se mantenga esta solidaridad. Pero que sea una solidaridad que sea finalista y limitada, y que sea una solidaridad que garantice el crecimiento de aquellas CCAA que no aportan en términos netos a la fiscalidad global, pero que a la vez no perjudique la capacidad de crecer y de competir que tiene, en este caso concreto, Cataluña”.
La participación del PP de Cataluña, “una garantía de éxito”
Millo también ha advertido a CiU de que “sería un error pensar que el próximo modelo de financiación se pueda hacer de espaldas al PP, excluyendo su participación”. “En cambio, una garantía de éxito del nuevo modelo sería que fuese un modelo de consenso, en el que las propuestas del PP fuesen tenidas en cuenta desde el primer momento“, ha añadido, y ha subrayado que “sería absurdo llevar a Cataluña a un callejón sin salida con una propuesta de modelo [el concierto económico] que [CiU] se sabe que no va a ninguna parte”.
El dirigente popular ha instado al Ejecutivo autonómico a que sea “responsable” y vea “con buenos ojos” las propuestas del PP de Cataluña. “Estamos hablando de contribuir, participar y garantizar que la operación tenga éxito”, ha destacado. En referencia a las exigencias de nuevas transferencias desde el Gobierno a la Generalidad, Millo ha señalado que “en este momento, la prioridad absoluta de este Gobierno es sacarnos del agujero en que nos dejó el anterior Gobierno”.
Sánchez-Camacho plantea una “refundación” del partido
Por otra parte, la presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, ha declarado este lunes que aspira refundar el partido en el congreso regional que se celebrará los próximos 5 y 6 de mayo en Barcelona, para iniciar “un camino sin retorno hacia el Gobierno [autonómico] de Cataluña”.
En una entrevista para Europa Press, Sánchez-Camacho ha señalado que el cónclave no será continuista y marcará un antes y un después en la historia del partido, sentando las bases para llegar a ser la segunda fuerza de Cataluña y superar los mil concejales en las autonómicas de 2015. “Hasta ahora hemos tenido congresos de transición en los que se han producido movimientos o tumbos ideológicos. Este es el congreso de la refundación y la consolidación del papel determinante del PP en Cataluña”, ha indicado.
Ampliar el núcleo duro del partido a las figuras emergentes
Aunque ha evitado dar nombres, la líder del PP de Cataluña ha apostado por mantener a su equipo directivo con algunas incorporaciones de gente joven y de personas con experiencia de gobierno y responsabilidades relevantes en diferentes ámbitos. Esto se traduciría en incluir en el actual núcleo duro del partido -formado por ella, Jordi Cornet y Enric Millo- a figuras emergentes como la delegada del Gobierno en Cataluña, María de los Llanos de Luna; la vicepresidenta tercera del Congreso, Dolors Montserrat; el secretario primero de la Mesa del Parlamento autonómico, Pere Calbó, y el portavoz adjunto en la Cámara autonómica, Santi Rodríguez.
Está previsto que en el congreso -que estará presidido por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y que será clausurado por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, aunque no contará con la presencia de Rajoy- se apruebe la creación de un puesto de coordinador que se responsabilice de las relaciones entre el PP de Cataluña, el partido a nivel nacional y el Gobierno, que probablemente sea asumido por alguno de los dirigentes que tengan algún cargo de ámbito nacional con sede en Madrid.
Sánchez-Camacho pretende “optimizar” a todos los miembros del partido, especialmente los que tienen responsabilidades a nivel nacional, tanto los anteriormente citados, como el jefe de Gabinete de La Moncloa, Jorge Moragas, y el secretario de Estado de Relaciones con Las Cortes, José Luis Ayllón.